ANSA/ Bolivia: La Paz rompe con Venezuela y tension con Cuba

LA PAZ, 15 NOV - La canciller del gobierno interino de Bolivia, Karen Longaric, anuncio la ruptura de las relaciones diplomaticas con Venezuela y la expulsion de todos los diplomaticos de esos paises, al tiempo que mantiene

Mundo15 de noviembre de 2019 Agencia ANSA
(REPETICI CREGIDA) LA PAZ, 15 NOV - La canciller del gobierno interino de Bolivia, Karen Longaric, anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con Venezuela y la expulsión de todos los diplomáticos de esos países, al tiempo que mantiene tensiones con Cuba.
Justificó la decisión de ruptura con Caracas en "violaciones de las normas diplomáticas" y también dijo que se evalúa la salida de Bolivia de Unasur (Unión de Naciones del Sur).
"En cuanto a la embajada de Venezuela, daremos el tiempo correspondiente para que todo el personal diplomático pueda abandonar el país", dijo la ministra.
Jeanine Añez, actual presidenta interina de Bolivia, inició su gobierno rompiendo relaciones con los principales países aliados de su antecesor Evo Morales, forzado a marcharse del país, es decir Cuba y Venezuela.
Según dijo a la prensa local Longaric, alrededor de unos 725 ciudadanos cubanos están retornando a su país desde este viernes 16 de noviembre a raíz de la ruptura de vínculos diplomáticos con la isla.
Se trataría de profesionales que se desempeñaban en áreas de la comunicación y la salud, según explicó la representante de la cartera de Relaciones Exteriores de Bolivia.
"Hoy día he tenido una larga conversación con el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, en términos muy respetuosos, muy amistosos si se quiere, ellos están retirando a partir de mañana (viernes) a 725 ciudadanos cubanos que cumplen funciones de cooperación en diferentes áreas", dijo la canciller interina ante los medios en La Paz.
Desde La Habana, el gobierno cubano demandó hoy el "cese de la instigación a la violencia contra los colaboradores cubanos de la salud en Bolivia" tras la detención por la policía boliviana de cuatro de ellos.
El ministerio de Relaciones Exteriores cubano denunció en un comunicado que el pasado día 13 "cuatro miembros de la Brigada Médica en El Alto fueron detenidos por la policía cuando se trasladaban hacia su local de residencia con el dinero extraído de un banco para pagar servicios básicos y alquileres de los 107 miembros de la Brigada Médica en esa región".
"La detención se produjo bajo la calumniosa presunción de que el dinero se dedicaba a financiar protestas", expuso el ministerio.
La tarde del último miércoles 13 de noviembre, cuatro ciudadanos cubanos fueron arrestados por la policía de Bolivia, acusados de organizar y financiar protestas contra el Gobierno interino de Añez.
El gobierno de Añez reconoció el jueves al líder opositor Juan Guaidó como presidente de Venezuela, en un giro opuesto a la política de Morales, aliado de Maduro.
Longaric adelantó además que su país dejará la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y que se analiza el retiro de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).
(ANSA).
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email