Destaca el Congreso la mejora en el resultado primario de la Administracion Nacional

La Oficina de Presupuesto del Congreso informo que el resultado primario de la Administracion Publica Nacional octubre fue superavitario en $23.

Economía15 de noviembre de 2019 Agencia Télam
La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) informó que el resultado primario de la Administración Pública Nacional octubre fue superavitario en $23.097 millones, con lo cual mejoró el registro del año anterior, aunque luego del pago de los intereses de la deuda pública (por $39.482 millones) el saldo financiero fue deficitario por $16.384 millones.
Durante el mes pasado los ingresos registraron un incremento interanual del 38,2% (la segunda menor tasa de crecimiento en lo que va de 2019), mientras que los gastos lo hicieron a un ritmo de 30%, precisó el cuerpo legislativo.
En enero-octubre el resultado financiero negativo acumuló $340.549 millones, con una fuerte incidencia de los intereses, que sumaron $ 643.267 (es decir, 75,6% más que en igual período del año anterior).
El pago de intereses exhibió el mayor salto proporcional en el período, representó el segundo rubro en importancia detrás de las Prestaciones Sociales y asumió una magnitud prácticamente equivalente a la suma de los Subsidios Económicos ($ 238.601) y los Gastos de Funcionamiento ($ 438.604).
El informe de la Oficina de Presupuesto destacó, de todos modos, que el resultado financiero acumulado mostró una mejora interanual de 51,6% en términos reales.
En gran medida, explicó la OPC, esto fue posible porque en los diez primeros meses del año los Recursos crecieron a un ritmo de 57,1% interanual (2,1% de avance real) respecto de 2018, y se ubicaron 15,3 puntos porcentuales por encima de los Gastos Totales, que aumentaron 41,9% (y sufrieron una caída real de 7,8%).
El rubro de mayor expansión interanual, entre los gastos, fue el de Asignaciones Familiares, que creció 26,1% en términos reales, fundamentalmente por el incremento de la Asignación Universal por Hijo.
Los salarios de la Administración Nacional, en tanto, crecieron nominalmente 38,4% interanual, pero "se contrajeron 8,9% en relación a la inflación".
El informe del Congreso agregó que este año las Rentas de la Propiedad ganaron participación en los recursos totales, básicamente por la reanudación del financiamiento del Tesoro a través de la transferencia de utilidades del BCRA.
Esa tendencia se combinó con "la merma en el nivel de actividad económica y el mercado laboral formal a partir de abril de 2018, con impacto en los recursos tributarios", sostuvo la Oficina de Presupuesto. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email