Anunciaron la realizacion del Jujuy Big Data Summit y Experiencia Endeavor NOA

Reconocidos exponentes internacionales participaran del 13 al 15 de junio del Jujuy Big Data Summit y Experiencia Endeavor NOA, en el marco de la Semana Internacional del Emprendedorismo e Innovacion Jujeña, confirmo hoy el gobierno de la provincia.

Argentina22 de mayo de 2019 Agencia Télam
Reconocidos exponentes internacionales participarán del 13 al 15 de junio del Jujuy Big Data Summit y Experiencia Endeavor NOA, en el marco de la Semana Internacional del Emprendedorismo e Innovación Jujeña, confirmó hoy el gobierno de la provincia.
La iniciativa fue lanzada anoche por el gobernador, Gerardo Morales, en la capital provincial y fue replicado hoy en la Casa de Jujuy en Buenos Aires por el ministro de Turismo local, Federico Posadas.
El propósito del encuentro, explicaron, es sentar bases para el emprendedorismo y el desarrollo con el aporte del sector público y el privado, por lo que analizarán la aplicación de Big Data desde aspectos vinculados a la pobreza, el crecimiento de sectores productivos, la gestión de gobierno y la innovación.
Los organizadores señalaron que el mundo actual ha experimentado cambios muy importantes en todos los ámbitos y la economía del conocimiento se ha convertido en el eje del desarrollo.
El Big Data es considerado "el nuevo oro blanco", porque quienes entienden el valor que cobra la información están en condiciones de sumarse al progreso y al desarrollo.
El término describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados, que inundan los negocios cada día.
Pero no es la cantidad lo que importa, sino lo que las organizaciones hacen con esos datos, pues su análisis permite obtener ideas que conduzcan a mejores decisiones y movimientos de negocios estratégicos.
Aunque el término “big data” es relativamente nuevo, la acción de recopilar y almacenar grandes cantidades de información para su posterior análisis se viene realizando desde hace muchos años.
Morales enfatizó que las propuestas del encuentro se direccionan a “sentar bases de desarrollo, dentro de un proceso que debe ser acompañado con legislación, factores naturales como el clima y datos de sísmica e infraestructura de energía limpia”.
Unos de los objetivos que el gobierno jujeño se ha puesto es convertirse en gran centralizador de datos de la población, la obtención de información clave para el proceso de toma de decisiones y la instauración del Big Data como política de Estado para la resolución de problemáticas específicas.
También busca incorporar el Big Data en la matriz productiva y pasar de un modelo de toma de decisiones intuitiva a un modelo objetivo y de calidad; sumar industrias exportadoras, disminuir costos de fletes, crear nuevas empresas y puestos de trabajo y la generación de riqueza genuina para la economía provincial potenciando su sustentabilidad. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email