Ramaphosa fue reelegido como presidente de Sudafrica por otros cinco años

Cyril Ramaphosa fue reelegido hoy oficialmente como presidente de Sudafrica para los proximos cinco años, gracias a la mayoria parlamentaria absoluta que logro el oficialista Congreso Nacional Africano en las elecciones del 8 de este mes.

Mundo22 de mayo de 2019 Agencia Télam
Cyril Ramaphosa fue reelegido hoy oficialmente como presidente de Sudáfrica para los próximos cinco años, gracias a la mayoría parlamentaria absoluta que logró el oficialista Congreso Nacional Africano (CNA) en las elecciones del 8 de este mes.
Este antiguo activista antiapartheid y ex sindicalista devenido en exitoso hombre de negocios gobernará Sudáfrica por un nuevo mandato en el que la recuperación económica y la lucha contra la corrupción -que salpica a muchos altos cargos de su partido- estarán en primera línea.
La decisión de encargar el gobierno nuevamente a Ramaphosa se adoptó en la primera sesión de la nueva Asamblea Nacional (cámara baja), ubicada en Ciudad del Cabo, en el sudoeste del país, sin pasar siquiera por la formalidad de una votación, dado que no hubo ninguna nominación al cargo al margen de la suya.
"Nuestra gente anhela cambio y cambio es lo que vamos a traer", prometió Ramaphosa en un discurso tras su reelección, informó la agencia de noticias EFE.
El CNA cuenta para esta legislatura -la sexta de la historia democrática del país- con 230 de los 400 escaños de la Cámara de Diputados. Esto supone su menor cuota de poder desde el fin oficial de la segregación racial del apartheid, hace 25 años.
El 8 de este mes, el antiguo movimiento de liberación de Nelson Mandela obtuvo 57,7% de los votos, cantidad suficiente para mantenerse invicto aunque cayera por primera vez por debajo de 62% de apoyo en unas elecciones generales, castigado por los problemas económicos y los escándalos de corrupción.
La liberal Alianza Democrática (AD) se mantiene como el principal bloque de oposición, con 84 escaños y encabezada por Mmusi Maimane. Le siguen los Luchadores por la Libertad Económica (EFF, en inglés), un grupo de extrema izquierda liderado por el populista Julius Malema, que cuenta con 44 asientos.
Ramaphosa jurará el cargo en Pretoria el próximo sábado, en una ceremonia a la que están invitados numerosos jefes de Estado de la región.
Para este nuevo mandato, los grandes desafíos de Ramaphosa serán, en gran medida, los mismos que cuando asumió el cargo a comienzos de 2018 en sustitución de Jacob Zuma, después de que este último fuera forzado a dimitir por el propio CNA por sus escándalos de corrupción.
Sudáfrica atraviesa graves problemas socioeconómicos, como un débil crecimiento del producto interior bruto, de 0,8% en 2018, pese a ser la nación más industrializada de África; un alto desempleo -alrededor de 27%- y una elevada pobreza, que afecta a más de la mitad de la población y tiene mucha más prevalencia entre la mayoría poblacional negra.
También es una de las sociedades más desiguales del mundo, herencia aún por resolver de los tiempos de la segregación racial del "apartheid".
Pero, sobre todo, Ramaphosa tendrá que lidiar con la cultura de la corrupción que afecta a todos los niveles de la administración pública, especialmente desde la era de Zuma, actualmente procesado y protagonista de varias investigaciones. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email