Por la bajante del rio Parana cae la produccion de agua potable en situacion extrema

La persistencia del bajo caudal de agua del rio Parana genera una disminucion de la produccion de agua potable en Chaco en un caso de "situacion extrema", dijo hoy Claudio Westtein, presidente de Servicio de Agua y Mantenimiento Empresa del Estado

Argentina15 de noviembre de 2019 Agencia Télam
La persistencia del bajo caudal de agua del río Paraná genera una disminución de la producción de agua potable en Chaco en un caso de "situación extrema", dijo hoy Claudio Westtein, presidente de Servicio de Agua y Mantenimiento Empresa del Estado Provincial (Sameep).
En declaraciones radiales, Westtein dijo que esto motivó que el Sameep decidiera "diminuir el suministro de agua potable que se envía al Gran Resistencia y al primer y segundo acueducto" y pidió "hacer un uso racional del agua".
A esto sumó que el aporte de los ríos chaqueños Negro y Tragadero, afluentes del Paraná, provocaron "el aumento de la salinidad y color, producto de los aportes de las napas y materia orgánica".
Ante esa situación, el funcionario dijo que Sameep "extrema medidas para seguir garantizando la calidad del agua de red" y que la menor producción de agua potable obliga "a racionalizar el uso cotidiano".
Asimismo, Westtein dijo que la situación "evidencia que debemos trabajar de manera responsable y entender la gravedad de lo que está sucediendo con el cambio climáticos y que debemos trabajar en conjunto".
Por ello pidió que el agua potable sea "utilizada para la alimentación y para el aseo" y "no para regar veredas, no para regar las plantas o para lavar autos, porque es ahí donde se genera un derroche más que importante cuando se deja la canilla abierta".
El río Paraná marcó hoy 2,2 en Puerto Barranqueras y sin perspectivas inmediatas de lluvias en la zona del río Iguazú que es el afluente que incide rápidamente en la altura del cauce, desde Misiones hacia los puertos que está en su trazado hacia la desembocadura en el río de la Plata.
En un reciente informe del Instituto Nacional del Agua (A) se señaló que durante el último trimestre de este año "se registraría un gradual retorno a una situación normal, desde el actual escenario predominante de aguas bajas" y que "se registrarían pulsos normales de repunte en el Río Iguazú y en el Río Uruguay durante la segunda mitad del trimestre de interés". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email