ANSA/ Papa: Finanzas mas poder que Estados, riesgo democracia

CIUDAD DEL VATICANO, 15 NOV - El mercado fue "divinizado" y hoy "algunos sectores economicos ejercen mas poder que los propios Estados", dijo el papa Francisco al recibir en audiencia en el Vaticano a los participantes del XX Congreso Mundial de la

Mundo15 de noviembre de 2019 Agencia ANSA
CIUDAD DEL VATICANO, 15 NOV - El mercado fue "divinizado" y hoy "algunos sectores económicos ejercen más poder que los propios Estados", dijo el papa Francisco al recibir en audiencia en el Vaticano a los participantes del XX Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Derecho Penal.
"El principio de maximización del beneficio, aislado de toda otra consideración, lleva a un modelo de exclusión" y "lo primero que deberían preguntarse los juristas hoy es qué poder hacer con su saber para contrastar este fenómeno, que pone en riesgo las instituciones democráticas y el propio desarrollo de la humanidad", explicó el pontífice.
Francisco también se refirió a la situación de varios países donde "se reformó el instituto de la legítima defensa y se pretendió justificar crímenes cometidos por agentes de las fuerzas de seguridad como formas legítimas de cumplimiento del deber".
Es preciso en cambio, indicó, evitar que "la demagogia punitiva degenere en incentivo a la violencia o uso desproporcionado de la fuerza.
Son conductas inadmisibles en un Estado de derecho y en general acompañan a los prejuicios racistas o el desprecio hacia las franjas sociales de marginación".
Francisco recordó a los penalistas el "desafío" de "contener la irracionalidad punitiva, que se manifiesta entre otros en reclusiones masivas, sobrepoblación y torturas en las prisiones, arbitrio y abusos de las fuerzas de seguridad", la "criminalización de la protesta social, el abuso de la prisión preventiva y el repudio a las más elementales garantías penales o procesales".
La situación se agravó en naciones y regiones -dijo- "donde el número de detenidos sin condena ya supera ampliamente al 50% de la población carcelaria.
Este fenómeno contribuye al deterioro de las condiciones de detención y es causa de un uso ilícito de las fuerzas de policía y militares para estos fines".
En el encuentro con los penalistas Francisco no dejó de abordar la necesidad de "vigilar" la "cultura del odio" que causa la reaparición de símbolos nazis.
Para el papa, hace falta un "análisis complejo" de los episodios: "No es casualidad que a veces aparezcan emblemas y acciones típicas del nazismo.
Les confieso que cuando escucho algún discurso de algún responsable de gobierno me vienen a la mente los discursos de Hitler en 1934 y 1936".
"Son acciones típicas" del nazismo que "con sus persecuciones contra judíos, gitanos, personas de orientación homosexual, representa el modelo negativo por excelencia de la cultura del descarte y el odio".
Durante el encuentro el papa advirtió también sobre el riesgo de falsas imputaciones de corrupción en el marco político.
"Se verifica periódicamente el recurso a falsas imputaciones contra dirigentes políticos, planteadas en conjunto por medios de comunicación, adversarios y órganos judiciales colonizados", explicó.
"De este modo, con los instrumentos propios de la legalidad, se instrumentaliza la lucha, siempre necesaria, contra la corrupción, con el fin de combatir gobiernos no gratos, reducir los derechos sociales y promover un sentimiento de antipolítica del que se benefician quienes aspiran a ejercer un poder autoritario", agregó.
"Al mismo tiempo es curioso que el recurso a paraísos fiscales, sistema que sirve para ocultar toda clase de delitos, no se perciba como un hecho de corrupción y criminalidad organizada.
Análogamente, fenómenos masivos de apropiación de fondos públicos pasan inobservados o son minimizados como si fueran meros conflictos de interés", subrayó.
"Una de las frecuentes omisiones del derecho penal -amplió Francisco- es la escasa o nula atención que reciben los delitos de los más poderosos, en particular la macrodelincuencia de las corporaciones".
"El capital financiero global está en el origen de graves delitos, no solo contra la propiedad sino contra las personas y el ambiente.
Se trata de criminalidad organizada responsable, entre otras cosas, del sobreendeudamiento de los Estados y el saqueo a los recursos naturales de nuestro planeta", acusó.
Francisco se refirió asimismo a la posibilidad de incluir en el Catecismo de la Iglesia católica el concepto de "ecocidio", los delitos contra el ambiente y la casa común de la humanidad.
(ANSA).
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email