Barranquilla inicio la segunda fase de la reapertura en Colombia

La ciudad colombiana de Barranquilla, que en junio y julio pasados se convirtio en uno de los principales focos del coronavirus, supero la primera tormenta de la enfermedad en el pais y comenzo a regresar a la normalidad, mientras que Medellin

Mundo24 de agosto de 2020 Agencia Télam
La ciudad colombiana de Barranquilla, que en junio y julio pasados se convirtió en uno de los principales focos del coronavirus, superó la primera tormenta de la enfermedad en el país y comenzó a regresar a la normalidad, mientras que Medellín consideró que ya es momento de la reapertura.
Barranquilla, capital del departamento Atlántico, se encuentra en fase de recuperación del coronavirus que, según el Instituto Nacional de Salud, registró un total de 35.434 casos positivos.
Después de contar 1.596 muertes por 144 días consecutivos, ayer Barranquilla no reportó fallecimientos, lo que es considerado por las autoridades locales como una gran noticia.
Estas muertes se suman a las 1.236 del resto de los municipios del Atlántico, algunos de los cuales hacen parte del área metropolitana de la ciudad, informó le diario local El Espectador.
Tras la reapertura del sector productivo y la caída en la cifra de contagios diarios, la alcaldía puso en marcha un plan de reactivación económica con el cual busca recuperar 150.000 empleos que se perdieron durante la pandemia.
Después de cinco meses de permanecer con las puertas cerradas al público, el 20 de agosto pasado comenzó parte de una prueba piloto del sector gastronómico.
En tanto, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, sostuvo que “ya fue suficiente” y que “llegó la hora de darle un respiro a la gente”.
Medellín, capital de Antioquia, pasó de alerta naranja a alerta amarilla por la emergencia sanitaria, una muestra suficiente para que Quintero considerara que están listos para la reapertura total de la economía.
A partir del 31 de agosto, Medellín y los otros nueve municipios que hacen parte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá comenzarán un proceso gradual de reactivación económica, en el que los restaurantes, gimnasios, iglesias y centros de eventos abrirán de nuevo sus puertas después de más de cinco meses de crisis sanitaria.
El anuncio fue realizado por Quintero, quien encabezó durante esta mañana una declaración conjunta explicando las razones detrás de la decisión, informó el diario local El Tiempo.
Según explicó el alcalde, el comportamiento favorable de indicadores como la tasa de letalidad, el número de fallecidos por millón de habitantes, el crecimiento de las camas de cuidados intensivos y la desaceleración del número de contagios eran razones suficientes para acelerar el proceso de reactivación.
“Esto no solo va a permitir que entre los dos sectores se recuperen cerca de 50.000 empleos, sino para la salud mental de las personas”, dijo el alcalde.
Según el Instituto Nacional de Salud en Medellín, son 40.756 los contagios totales y 764 los muertos.
Sin embargo, el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, advirtió que las proyecciones epidemiológicas apuntan a que la ocupación hospitalaria se incrementaría durante septiembre.
Hasta ayer, Antioquia reportaba 71.158 casos, de los cuales 1.543 se habían confirmado durante las últimas 24 horas.
Colombia sumaba desde el comienzo de la pandemia 541.147 casos y 17.316 muertos totales y el 64% de las camas UCI ocupadas, según el último balance oficial, divulgado anoche. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email