Inician presentacion de proyectos para el Concurso Internacional de Ideas de Arquitectura Expo 2023

El Concurso Internacional de Ideas de Arquitectura para la Expo 2023, que se realizara en el predio de Tecnopolis en Villa Martelli, comenzo a recibir proyectos de los interesados para participar de ese mega evento y, segun los organizadores, los

Argentina22 de mayo de 2019 Agencia Télam
El Concurso Internacional de Ideas de Arquitectura para la Expo 2023, que se realizará en el predio de Tecnópolis en Villa Martelli, comenzó a recibir proyectos de los interesados para participar de ese mega evento y, según los organizadores, los fallos de los seleccionados se conocerán entre julio y principios de septiembre.
Así lo informó hoy el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, promotor del llamado al concurso, al recordar que las bases sin costo están disponibles en las páginas de los organizadores: la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y el Colegio de Arquitectos de la Provincia www.socearq.org y www.capbacs.com.
La Argentina fue elegida en noviembre de 2017 en la Asamblea General del Bureau International des Expositions (BIE) para ser la sede de la Expo 2023, lo que consagró a la ciudad de Buenos Aires como la primera en contar con una exposición de esa envergadura en Latinoamérica y que se destacó por haber puesto el foco en las Industrias Creativas como la síntesis que articula ciencia, arte y tecnología para producir resultados económicos, multiplicar el empleo, potenciar las inteligencias y mejorar la calidad de vida con un crecimiento sustentable.
La Expo 2023 se realizará en Tecnópolis, sobre un predio de 25 hectáreas, durante tres meses y con la asistencia estimada de 9 millones de personas y, según el Sistema Federal de Medios, el masterplan de arquitectura incluye tanto edificaciones nuevas como la optimización o renovación de espacios existentes con su correspondiente infraestructura.
Las sociedades de arquitectos que lanzaron el concurso presentaron seis competencias Internacionales de Ideas para las construcciones del predio, que posteriormente, como legado, se convertirá en un gran parque metropolitano de la ciencia y el conocimiento, y un campus de industrias creativas.
En ese marco, plantearon un concurso para el Pabellón Argentino, un espacio para la Creatividad y el Conocimiento, que está abierto desde ayer y cerrará el 8 de julio, con fallo previsto para el 16 de julio.
En tanto, habrá otro por un Miniestadio y Pabellón Internacional: Eventos, Espectáculos y Predio Ferial que comenzará el 28 de mayo, otro de Pabellones Internacionales: Campus de Empresas Creativas que abrirá el 4 de junio, habrá uno de Antena y Mirador: Hito Urbano a partir del 11 de junio, otro concurso para levantar Pabellones Temáticos: Espacio para la Creatividad y el Conocimiento, desde el 18 de junio, y el sexto será el de Espacio Público, Boulevard y Puente: Parque Metropolitano, que comenzará el 25 de junio y tendrá fallo el 3 de septiembre.
El Sistema Federal recordó que "ser sede de una Expo de estas características otorga al país una enorme visibilidad internacional; un impacto positivo en el turismo y los intercambios técnicos, comerciales, científicos y culturales; y un valioso legado urbano y de infraestructura", además de "fomentar industrias que generan empleos de calidad para los nativos digitales". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email