La UBA organizo el primer seminario sobre comunicacion sindical para dirigentes y alumnos

La catedra de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires convoco al seminario "Feos, sucios y malos" sobre Comunicacion Sindical, que se realizara en septiembre de forma gratuita para estudiantes y dirigentes gremiales, a fin de

Argentina24 de agosto de 2020 Agencia Télam
La cátedra de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) convocó al seminario "Feos, sucios y malos" sobre Comunicación Sindical, que se realizará en septiembre de forma gratuita para estudiantes y dirigentes gremiales, a fin de producir "una alternativa no tradicional para la inserción laboral de alumnos de la carrera y ofrecer herramientas teóricas y prácticas".
El seminario será dictado por Christian Dodaro, secretario de Comunicación del sindicato docente de la UBA, doctor en Ciencias Sociales e integrante de espacios intersindicales, y participarán estudiantes, secretarios de Prensa de organizaciones y periodistas de gremios de forma virtual y gratuita.
La inscripción comenzó ayer y concluirá mañana, informaron los organizadores en un comunicado, y Dodero será acompañado por Ezequiel Asquinasi, exintegrante del área de Prensa de la cartera laboral; Natalia Monserrat, realizadora audiovisual y la comunicadora Julieta Saavedra Ríos.
El seminario se cursará los martes de septiembre entre las 10 y las 13 y ofrecerá herramientas a quienes gestionan y son responsables de "la comunicación en los sindicatos", por lo que incluirá el análisis de información producida por los gremios, federaciones y centrales; entrevistas y bibliografía teórico-práctica; estudio y debate de discursos e imágenes construidas por los medios sobre esas entidades y "las acciones a utilizar en la comunicación gremial".
"Es necesario formar comunicadores que tengan herramientas para discutir los estigmas producidos por los medios corporativos, afianzar la relación con la sociedad, estrechar lazos con medios y experiencias de comunicación popular y periodistas de órganos tradicionales y entramar y fortalecer relaciones entre las comisiones internas y las conducciones de los gremios", puntualizó.
"La comunicación, además de mantener informado, posiciona frente a otros y potencia la acción gremial y política", agregó Dodaro en el documento. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email