Aprueban varios proyectos de ley sobre proteccion a las mujeres y cupo femenino

El Senado aprobo hoy, y giro a Diputados, una serie de proyectos de ley vinculados con la proteccion integral de las mujeres y para establecer un cupo femenino en los espectaculos artisticos que se celebren en el pais.

Argentina22 de mayo de 2019 Agencia Télam
El Senado aprobó hoy, y giró a Diputados, una serie de proyectos de ley vinculados con la protección integral de las mujeres y para establecer un cupo femenino en los espectáculos artísticos que se celebren en el país.
La Cámara alta modificó la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, presentado por la justicialista tucumana Beatriz Mirkin.
La iniciativa pretende la implementación de un sistema electrónico que dé alerta cuando se detecte una violación perimetral del agresor.
El proyecto establece que “si bien es sabido que en algunas jurisdicciones se ha implementado el ‘botón antipánicoÂ’ en tanto dispositivo de alerta electrónico para advertir cuando se detecte una violación perimetral del agresor, si una mujer está sola y el agresor se le acerca tiene que encontrar el dispositivo y dar ella misma la alerta”.
“A juzgar por la cantidad de femicidios producidos en lo que va del presente año, esto no está obteniendo un buen resultado”, destacó el proyecto.
También se aprobó el cupo femenino para artistas mujeres y acceso de artistas mujeres a eventos musicales que reclama un piso del 30 por ciento de mujeres en toda actuación que convoque a más de tres agrupaciones musicales, en una o más jornadas, en ciclos y en programaciones anuales, ya sean privadas o estatales.
Por otro lado, el Senado aprobó un proyecto del Poder Ejecutivo para crear el Fondo Fiduciario “Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata”.
Finalmente, también recibió respaldo de la Cámara alta el proyecto de Ley de las peronistas Norma Durango y Sigrid Kunath para modificar el Código Penal y la Ley de Protección Integral a las Mujeres.
El proyecto pretende tipificar la desobediencia de resoluciones judiciales dictadas en protección de las víctimas de violencia de género, al tiempo que se propicia la elevación del mínimo y del máximo de la pena, acentuando -así- las medidas de prevención que la naturaleza de tales situaciones demandan. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email