ENTREVISTA: Para Bugallo “si esto no es un estado de sitio, pega en el palo”

En el último tramo de una charla con GLP, el diputado de Juntos por el Cambio cuestionó la cuarentena. Por otro lado, habló de una “grieta moral” y analizó los liderazgos de su partido. Escuchá el audio.

Legislativas24 de agosto de 2020 Redaccion GLP
En el último tramo de una charla con Grupo La Provincia, el diputado de Juntos por el Cambio, Luciano Bugallo, cuestionó el aislamiento obligatorio, habló de una “grieta moral” y analizó los liderazgos dentro de su partido.

La líder de la CC, Elisa Carrió, aseguró que la pandemia está siendo usada para establecer un estado de sitio. ¿Qué opina de esto?

Cuando tenés prohibiciones para reunirte con tus familiares, cuando tenés que estar pidiendo permiso, cuando tenés limitada la libre circulación, la verdad es que si esto no es un estado de sitio, pega en el palo.

[playlist ids="554111"]



Cuando uno ve que están aprovechando la excusa de la pandemia para tomar decisiones que no tienen nada que ver con decisiones económicas para salir de la crisis ni con cuestiones humanitarias o sanitarias para prevenir contagios pero sí tienen que ver con reformas estructurales del Estado, es obvio que la cuarentena es la excusa perfecta para llevarnos a un estado fascista.

Es sentido común, no hay dudas que ellos se identifican con ese modelo porque las reformas que pretenden hacer, partidizando la Justicia...

En declaraciones televisivas usted dijo que “celebra la grieta en la Argentina”, ¿a qué se refería?

Cuando hablo de la grieta, me refiero a la grieta moral. Hay dos modelos de país. Uno que se identifica con cuestiones republicanas, con la independencia de poderes, con la libertad de expresión, con la propiedad privada, con que uno pueda salir adelante con el fruto del esfuerzo personal y del trabajo de uno mismo y que se valore el sacrifico. Y por otro lado hay un país que no tiene problemas en votar corruptos, que no tiene problemas en que el gobierno al que votaron busque violentar a las instituciones, que persiga a los que piensan diferente, que persiga a los periodistas que no están alineados con el discurso.

No hablo de grieta política, sino moral. No tiene nada que ver con cuestiones de izquierda o derecha. Ni de peronismo o radicalismo. Es una cuestión de valores morales. Si Macri fuera condenado por corrupción yo jamás lo justificaría, lo condenaría. Jamás justificaría hechos de corrupción o vandálicos dentro de mi espacio político.

ENTREVISTA: Para Bugallo “si esto no es un estado de sitio, pega en el palo”



Cristina por ejemplo justificó a los que protestaron y marcharon tirando bombas molotov en el microcentro de Buenos Aires. Yo a eso no lo justificaría en ningún momento.

Incluso hay un sector del país que no se deja hipnotizar por líderes mesiánicos sino que es un sector independiente, en búsqueda de la libertad, justicia, transparencia de la República y democracia. Mientras que el otro sector es violento, autoritario, no condena hechos de corrupción. Frente a estos dos modelos, celebro que exista una grieta. Yo no quiero que me mezclen con corruptos, ni con quienes son cómplices de la corrupción, ni con quienes están a favor de la intervención sobre la Justicia.

¿Qué opina de los viajes del expresidente Mauricio Macri en plena pandemia?

Macri tiene liderazgo como expresidente pero no tiene responsabilidad de ningún tipo y menos de gestión. No tiene que pedirle permiso a nadie para viajar porque no está procesado ni condenado. La Justicia no le prohíbe. Puede ir donde quiera mientras lo pague con su dinero. Tiene responsabilidad política y es lo que ejerce: Se corrió del eje. El oficialismo lo pincha pero él se corrió del eje. Patricia Bullrich ejerce la presidencia del partido y tiene responsabilidad partidaria.

Podés ver:
ENTREVISTA: PARA BUGALLO, EL BANDERAZO BUSCA RECHAZAR EL “ADN K” DE “TOTALITARISMO”

Hoy el resto del mundo circula libremente. En Argentina es el único lugar donde no ha vuelos. Es absurdo, nos estamos enterrando, con discusiones absurdas sobre la justicia.

En momentos donde se haba de quién va a ejercer el nuevo liderazgo en Juntos por el Cambio, usted compartió en redes una encuesta que indica que si Rodríguez Larreta sumase a Marcos Peña como asesor para trabajar en un plan presidencial la mayoría lo vería como algo negativo, ¿Por qué la compartió?

La compartí para darle una mano a un amigo que hizo la encuesta. Cuando un frente electoral gobierna, el ordenamiento político o verticalista de los cargos se ordena los liderazgos. Nadie discute que un gobernador está por encima de ministros. Cuando uno vuelve a la oposición, estamos todos en el mismo nivel, en el llano. Nadie discute que Macri es el expresidente, Vidal la exgobernadora, más allá de los carismas y liderazgos de cada uno.

Podés ver:
ENTREVISTA: BUGALLO DIJO QUE EL KIRCHNERISMO “ESTIGMATIZA” AL SECTOR RURAL

Cuando todos estamos en el llano, volvemos todos al mismo nivel. Y cada uno tiene la libertad de construir liderazgos y estructuras. Hay que hacer mea culpa interno, ver qué se hizo mal, sobre todo en los cuatro años de gestión, discutir errores para no repetir y repensar para qué queremos ser gobierno.
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email