En reunion informativa, se debatio en Diputados un proyecto para establecer el juicio en ausencia

Funcionarios nacionales y especialistas en derecho coincidieron hoy en la importancia de avanzar en el proyecto para juzgar en ausencia delitos graves contra la humanidad, como los de los atentados contra la AMIA y la embajada de Israel en

Política22 de mayo de 2019 Agencia Télam
Funcionarios nacionales y especialistas en derecho coincidieron hoy en la importancia de avanzar en el proyecto para juzgar en ausencia delitos graves contra la humanidad, como los de los atentados contra la AMIA y la embajada de Israel en Argentina.
El tema fue debatido en la Comisión de Legislación Penal de la Cámara baja, que preside la diputada de la UCR-Jujuy, Gabriela Burgos.
El diputado del PRO, Daniel Lipovetzky, autor de la iniciativa, sostuvo que se trata de "un tema que tenemos pendiente" y pidió "escuchar a quiénes saben", al destacar que el proyecto que cuenta con el aval del Ministerio de Justicia.
Explicó que busca "destrabar causas de lesa humanidad y también otras como el crimen organizado y narcotráfico".
Entre otras cuestiones, propuso que se aplique en casos de genocidio, crímenes de guerra, delitos de lesa humanidad, terrorismo internacional, narcotráfico, lavado de dinero y trata de personas.
La iniciativa establece que, cuando los sospechosos no están a disposición de las autoridades, porque se encuentran prófugos o un tercer país denegó su extradición, el proceso pueda avanzar de todos modos y se los pueda juzgar con la participación de un abogado defensor.
Como se trata de un cambio en las reglas del Código Procesal Penal, la introducción de esta herramienta genera controversias en cuanto a su conveniencia, tanto desde el punto de vista jurídico constitucional como desde la perspectiva política.
La iniciativa se basa en modelos de otros países europeos que lo aplican, como Francia, que condenó al marino Alfredo Astiz en ausencia por la desaparición de las monjas francesas Léonie Duquet y Alice Domon.
Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos de la Nación, celebró que la cámara baja "se anime a dar este debate a poco de conmemorarse 25 años de la tragedia del ataque a la Amia" para "asumir los nuevos paradigmas".
Instó a los diputados a sancionar esta iniciativa para "rejuvenecerse y echar mano a conductas de otros países que nos pueden ayudar".
Al respaldar el proyecto, el secretario de Medio Ambiente de la Nación, el rabino Sergio Bergman consideró que "estar ausente no significa no estar defendido" porque esa situación "no puede impedir el avance de la justicia y el debido proceso".
Tras recordar que como diputado nacional fue "testigo de la votación a libro cerrado del pacto de impunidad con Irán", consideró que este instrumento podría ayudar a esclarecer también la muerte del fiscal Alberto Nisman.
En tanto, el constitucionalista, Andrés Gil Domínguez, consideró que no existe "ninguna objeción" constitucional para la aplicación de este instrumento y puso de relieve que la Corte Interamericana de DDHH sostuvo que "es obligación de los Estados investigar, enjuiciar y sancionar a los culpables de graves delitos contra los derechos humanos".
Para el subsecretario de Justicia y Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Nación, Juan José Benítez, se trata de "una herramienta institucional excepcional de última instancia para la lucha contra la impunidad de los delitos graves" y dijo que es un instituto "adecuado para defender el derecho a la verdad".
El diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade anticipó la voluntad de ese bloque de dar el debate del proyecto aunque dijo que "no" le convence el instituto y rechazó las "descalificaciones" de Bergman "cuando habló del Memorándum con Irán". A la vez pidió que el funcionario informe "cuántas gestiones hizo en su condición de secretario público para apurar el juicio" en torno a esa causa. (Télam)
Te puede interesar
Vilar

Vilar: "La cooperación es clave"

Redacción Grupo La Provincia
Política14 de enero de 2025

La ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, brindó detalles de su encuentro con la diputada del Parlasur, Cecilia Nicolini.

Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email