Precio de soja disponible opero en baja en Chicago, mientras que contratos de futuro marcaron alzas

El precio de la soja obtuvo resultados mixtos en el mercado de Chicago, con una baja en su contrato mas proximo o disponible, mientras que el trigo marco retrocesos y el maiz cerro con subas en sus cotizaciones.

Economía24 de agosto de 2020 Agencia Télam
El precio de la soja obtuvo resultados mixtos en el mercado de Chicago, con una baja en su contrato más próximo o disponible, mientras que el trigo marcó retrocesos y el maíz cerró con subas en sus cotizaciones.
Así, el contrato de septiembre de la oleaginosa cayó 0,11% (US$ 0,37) hasta los US$ 330,60 la tonelada, a la vez que el de noviembre subió 0,11% (US$ 0,37) y concluyó la jornada a US$ 332,81 la tonelada.
"Esto sería consecuencia de las preocupaciones de los agentes por los daños que habrían sufrido los cultivos a causa de las tormentas de viento y de la sequía que se presentó en el Medio Oeste", explicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su informe diario.
Además, “se espera que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), al igual que para el maíz, reduzca las calificaciones asignadas al estado de los cultivos norteamericanos”, agregó la entidad bursátil.
La harina evidenció una caída del 0,37% (US$ 121) hasta los US$ 318,67 la tonelada, mientras que el aceite subió 0,79% (US$ 5,51) para culminar la sesión en US$ 697,97 la tonelada.
El trigo perdió 1,23% (US$ 2,39) y cerró a US$ 191,34 la tonelada, por “la toma de ganancias por parte de los fondos, luego de que el contrato con mayor volumen alcanzara valores máximos en un mes”.
Por último, el maíz trepó 1,45% (US$ 1,87) y se posicionó en US$ 130,60 la tonelada, debido a los últimos relevamientos de daños en los cultivos estadounidenses.
“Por un lado, la tormenta “derecho” producida el 10 de agosto y el último período de sequía habrían reducido considerablemente los rindes del principal Estado productor de granos amarillos, Iowa; por otro lado, los agentes esperarían que el USDA informe disminuciones en el estado de los cultivos”, explicó la BCR.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email