Con protocolos, reabrieron los cementerios, hoteles y garajes porteños

Los cementerios, garajes y hoteles porteños reabrieron este lunes sus puertas, al igual que los comercios de las zonas de trasbordo, en el marco de las flexibilizaciones dentro del aislamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus.

Argentina24 de agosto de 2020 Agencia Noticias Argentina
Los cementerios, garajes y hoteles porteños reabrieron este lunes sus puertas, al igual que los comercios de las zonas de trasbordo, en el marco de las flexibilizaciones dentro del aislamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus. Además, el Gobierno de la Ciudad habilitó desde hoy la producción de cine publicitario, y los eventos en los que el público pueda participar desde el interior de sus automóviles. Esta mañana reabrieron sus puertas al público los cementerios de Chacarita, Flores y Recoleta para ingresar en grupos de no más de dos personas y con una permanencia máxima permitida de una hora. Al ingresar al cementerio el personal a cargo de la seguridad le tomó la temperatura de cada visitante, para quienes es obligatorio el uso de tapabocas y el guardado de distancia social. Este lunes abrieron además los locales comerciales ubicados en los centros de trasbordo de las estaciones de Liniers, Retiro y Constitución, aunque por lo observado muchos de ellos ya bajaron la persiana definitivamente
En cuanto a los hoteles, pudieron reabrir "para atender necesidades específicas de alojamiento, como un tratamiento médico o para empresas que lo necesitan para sus empleados", es decir que continúan vedados al turismo. En cuanto a los estacionamientos y garajes comerciales privados, el Gobierno porteño advirtió que deben "garantizar todos los medios necesarios para una rápida atención", e "informar a los clientes que no pueden ingresar acompañados". No obstante, en principio no está permitido el servicio de valet parking, y se debe mantener una distancia mínima de 1,5 metro entre personas, con uso obligatorio de tapabocas para clientes y empleados. Para el retorno de la producción de cine publicitario -que incluye publicidades, spots, cortometrajes y videos musicales- se estableció "un máximo de 20 personas por rodaje", dado que "se calcula una persona cada 15 metros cuadrados". Por último, para los eventos con público dentro de los automóviles se estableció que las funciones "se deberán realizar fuera de los horarios pico de transporte a fin de evitar aglomeramientos", es decir desde las "18 horas en adelante de lunes a viernes, y los sábados, domingos y feriados sin limitación horaria". Soc/OM NA
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email