Presencia argentina en el Hay Festival Queretaro 2020

Ya se dio a conocer el programa completo de la quinta edicion del "Hay Festival Digital Queretaro" 2020 el cual se realizara del 2 al 7 de septiembre, de forma digital y gratuita, con la participacion de la argentina Camila Sosa Villada, entre

D-Interés24 de agosto de 2020 Agencia Télam
Ya se dio a conocer el programa completo de la quinta edición del "Hay Festival Digital Querétaro" 2020 el cual se realizará del 2 al 7 de septiembre, de forma digital y gratuita, con la participación de la argentina Camila Sosa Villada, entre escritores como Paul Auster, Siri Hustvedt, Mario Vargas Llosa, Kazuo Ishiguro, Elena Poniatowska y Salman Rushdie.
Entre las renombradas figuras del mundo literario aparece la participación de la escritora y actriz argentina Camila Sosa Villada (La Falda, Córdoba, 1982), quien protagonizó la obra "El bello indiferente", de Jean Cocteau, e interpretó a Ale en la película "Mía", ambas dirigidas por Javier Van De Couter -destaca el programa del Festival-.
Sosa Villada es autora del poemario "La novia de Sandro" (2015) -libro que será reeditado (en versión actualizada) por la editorial Tusquets el mes que viene-, también escribió el ensayo autobiográfico "El viaje inútil" (2018) y la novela "Las malas" (2020), una historia sobre el mundo de las travestis en el parque Sarmiento de Córdoba, que será adaptada por la compañía "About Entertainment", la nueva productora de Armando Bo, para una serie de televisión.
La escritora argentina conversará con Claudia Ivonne Hernández el viernes, 4 de septiembre, a las 20 (hora argentina).
También habrá presencia del mundo editorial argentino, con la participación de Pablo Braun, director de la librería y editorial Eterna Cadencia, y de Alejandro Katz cuya editorial lleva su apellido.
Braun conversará junto a otros editores en la mesa titulada "Librerías navegando entre virus", el jueves 3 de septiembre (a las 14.30), abocada a debatir la adaptación editorial al obligado cierre de las librerías y la casi total paralización del mercado del libro.
Junto al editor argentino de Eterna Cadencia conversaran Verónica Mendoza (México), directora de la librería Carlos Fuentes de Guadalajara; y Julio César Zavala Vega (Perú), editor y librero de la librería Escena Libre de Lima, en un encuentro virtual moderado por el librero barcelonés Xavier Vidal (Nollegiu Llibreria).
Y el editor de Editorial Katz dará la ponencia "No es tiempo de llorar, tampoco de reír: una editorial nunca se confina" el viernes 4 de septiembre a las 14:30, en referencia a la situación de incertidumbre del sector editorial iberoamericano.
Luego de su ponencia, Katz dialogará con tres jóvenes editoras: Jazmina Barrera, de Ediciones Antílope (México); Sol Salama, de Editorial Tránsito (España); y Arantxa Martínez, de la Editorial Kindberg (Chile).
El Festival mexicano tendrá este año la presencia de dos importantes Premios Nobel de Literatura. Por un lado, Kazuo Ishiguro (Reino Unido/Japón), autor de clásicos contemporáneos como "Los restos del día" y "Nunca me abandones".
Ishiguro conversará el miércoles 2 septiembre (a las 11, hora argentina) con Martha Kearney sobre "El gigante enterrado", una novela ambientada en la Inglaterra de la Edad Media.
Y por otro lado, Mario Vargas Llosa (Perú) conversará con Raúl Tola, el jueves 3 de septiembre a las 20, donde presentará "Medio siglo con Borges". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email