ANSA/ Venezuela: Paro de 72 horas de docentes se cumplio en 87%

Por Milagros Rodriguez CARACAS, 14 NOV - El paro de maestros y docentes convocado por 72 horas por el magisterio para exigir mejoras salariales y laborales al gobierno de Nicolas Maduro tuvo un acatamiento de 87% en promedio en las escuelas publicas

Mundo14 de noviembre de 2019 Agencia ANSA
Por Milagros Rodríguez CARACAS, 14 NOV - El paro de maestros y docentes convocado por 72 horas por el magisterio para exigir mejoras salariales y laborales al gobierno de Nicolás Maduro tuvo un acatamiento de 87% en promedio en las escuelas públicas a nivel nacional.
Lo informó a ANSA, Orlando Alzuru, presidente de la Federación Venezolana de Maestro, tras calificar de "exitosa" la jornada de protesta que se desarrolló entre el martes (12) y este jueves (14).
"El paro fue exitoso, 87% en promedio fue el acatamiento de los docentes a nivel nacional, eso es casi una paralización total", afirmó.
Destacó que el acompañamiento de los padres y representantes fue fundamental para el éxito de la huelga, porque "entendieron que el problema no es solo del maestro, sino que se trata de la educación y de las condiciones en que se encuentran los planteles".
"Las escuelas no cuentan con el programa de alimentación balanceado, eso es casi inexistente, además no hay recursos didácticos para que el docente pueda realizar su profesión de calidad.
Tampoco hay agua, luz, baños, y estas cosas motivaron a los padres a acompañar la protesta no enviando a sus hijos a clases", expresó.
Indicó que el docente tiene razones para protestar "porque no es justo que de ganar 12 salarios pasamos a ganar 2 y el que ganaba 8 salarios ahora gana 1, porque el Ejecutivo no respeta la contratación colectiva que firmó el año pasado".
En este sentido dijo que "el nivel de pobreza extrema en que estamos es imposible para una profesión tan digna cómo lo es la docencia".
"En octubre, el salario se redujo y solo permitió a los docentes tener acceso al 1% de la canasta alimentaria básica que fue de 7.
500.
000 bolívares (cerca de 250 dólares) mientras que la cesta familiar fue de 14.
000.
000 (unos 467 dólares)", comentó.
Alzuru sostuvo que esperan que esta semana Aristóbulo Istúriz, ministro de Educación o el gobierno dé respuesta a las peticiones del gremio, y "sino seguiremos con las acciones sindicales que no son de 3, 4 o 5 días, sino continuas y no tienen final hasta lograr los objetivos".
"Sino entiendan con este paro la gravedad del conflicto, vamos a llegar a otros extremos que no quisiéramos, como la huelga general por tiempo indefinido, aunque para nosotros no es fácil tener la educación detenida pero no hay las condiciones mínimas y así no podemos permitir que esto siga", aseguró.
Además, aclaró que "la agenda de lucha del magisterio tiene un carácter estrictamente gremial y sindical y no está relacionada con ninguna actividad del escenario político actual", como es la marcha convocada para este sábado por Juan Guaidó, jefe del Parlamento y reconocido como presidente interino por más de 50 países, para presionar la salida del presidente Nicolás Maduro en el poder.
A su vez Víctor Márquez, titular de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, sostuvo que el paro de los docentes "avanzó de manera exitosa y es una demostración de la lucha del magisterio por defender sus derechos porque a pesar de que se han sentado hablar con el gobierno no han llegado a ningún acuerdo".
"Lo que pasa con el magisterio pasa con el resto de los gremios, el gobierno no responde, no respeta la contratación colectiva, crea organizaciones sindicales paralelas para discutir entre ellos e imponer criterios que han traído el deterioro de las condiciones de vida y la fuga de recursos humanos del país", opinó.
Los docentes exigen un salario equivalente a 600 dólares, debido a que actualmente perciben un sueldo de 150.
000 bolívares (5 dólares, de acuerdo a la tasa oficial de 29.
900 bolívares por dólar) que se desvanecen ante la espiral inflacionaria que registra el país.
(ANSA).
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email