Sindicalistas plantean a senadores la preocupacion por la paralisis en la industria audiovisual

Sindicalistas de la industria audiovisual plantearon hoy su preocupacion por la paralizacion de la actividad del sector a partir de la crisis economica derivada de la pandemia de coronavirus y reclamaron herramientas para la reactivacion su

Argentina24 de agosto de 2020 Agencia Télam
Sindicalistas de la industria audiovisual plantearon hoy su preocupación por la paralización de la actividad del sector a partir de la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus y reclamaron herramientas para la reactivación su reactivación, ante senadores de la comisión de Libertad de Expresión.
El secretario general de SATSAID, Horacio Arreceygor, explicó específicamente aspectos de la situación de la empresa de contenidos audiovisuales Polka, ante la dificultad expresada para el pago de la totalidad de los salarios y precisó que los empleados están cobrando el 75 por ciento de los sueldos.
Al exponer ante la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado, que preside el senador del Frente de Todos, Alfredo Luenzo, el sindicalista sostuvo que la empresa de producción de ficción tiene más de 300 empleados que vieron reducidos sus salarios.
Arreceygor destacó que el Estado "está ayudando ante esa situación" y ponderó las medidas que analiza el Gobierno para contribuir a la reactivación del sector.
El dirigente gremial dijo, además, que "la industria de contenidos está paralizada", algo que se nota en las pantallas, ya que "no hay ficciones" y evaluó "necesario contar con herramientas para que la industria arranque con todo".
El secretario de Cultura y delegado gremial en Polka, Pablo Storino, cuestionó a las autoridades de Polka al señalar que "no fue fácil lograr" que se paguen los salarios pese a los "formidables ingresos" que la firma registró en los últimos meses.
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores, Alejandra Darín, explicó que tuvieron que acudir al Ministerio de Trabajo para pedir la intervención "ante el cercenamiento de un derecho básico, como lo es el cobro del salario en tiempo y forma" y calificó como "un atropello" la actitud de la empresa. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email