La produccion quimica y petroquimica crecio en marzo pero mantuvo caida interanual

Los distintos sectores de la industria quimica y petroquimica reflejaron en marzo un leve repunte de produccion y ventas locales de 10% y 3% respectivamente, en relacion con febrero, pero que no alcanzaron para revertir la caida interanual.

Economía22 de mayo de 2019 Agencia Télam
Los distintos sectores de la industria química y petroquímica reflejaron en marzo un leve repunte de producción y ventas locales de 10% y 3% respectivamente, en relación con febrero, pero que no alcanzaron para revertir la caída interanual.
Así se desprende del informe mensual elaborado por laCámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) que reflejó que la industria tuvo una caída anualizada de 9% en la producción, 30% en las ventas locales y 7% en las exportaciones.
"En marzo se observó un repunte en producción y ventas locales, logrando un crecimiento del 10% y 3% respectivamente, con relación a febrero,sin embargo, las ventas externas registraron caídas del 15%", precisó el trabajo.
Las ventas totales (mercado local más exportaciones) de los productos informados por las empresas participantes del informe para el primer trimestre de 2019 alcanzan los US$ 900 millones.
"A pesar de la leve recuperación en la producción y en las ventas locales en nuestra industria durante marzo, el sector no logra salir de la zona negativa, aunque mantiene diversidad hacia su interior con relación a su evolución", se destacó.
El informe de la CIQyP señaló que el crecimiento mensual en la producción se vio favorecido principalmente por los productos básicos inorgánicos e intermedios.
En cuanto al incremento en las ventas locales, si bien los productos intermedios cayeron considerablemente, no alcanzó para opacar el crecimiento de los finales agroquímicos.
Con respecto a las exportaciones la baja estuvo influenciada principalmente por los productos finales agroquímicos, y, en menor medida, por los productos intermedios, siendo los básicos orgánicos aquellos que sólo lograron un aumento.
El trabajo muestra que, en relación a marzo de 2018, las tres variables analizadas mostraron disminuciones: la producción con una caída del 10%; las ventas locales un 27%; y las exportaciones un 18%.
En los tres casos, las bajas fueron provocadas principalmente por los productos intermedios y los finales termoplásticos.
En el caso de las ventas externas, el mayor impacto provino de la caída de volumen de los productos finales agroquímicos.
En consecuencia, el informe reflejó que el uso de la capacidad instalada del sector petroquímico en el primer trimestre retrocedió levemente a en las materias básicas (73%) y cayó en los productos petroquímicos de uso final al 88% en comparación del 95% del primer trimestre del 2018. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email