Despues de los sorbetes, los legisladores piden avanzar contra el uso de otros utensilios plasticos

El anuncio realizado ayer por el ministerio de Ambiente y Espacio Publico para prohibir el uso y expendio de sorbetes plasticos en shoppings, hoteles, restaurantes y boliches de la Ciudad, fue saludado por legisladores de diversas bancadas porteñas

Argentina22 de mayo de 2019 Agencia Télam
El anuncio realizado ayer por el ministerio de Ambiente y Espacio Público para prohibir el uso y expendio de sorbetes plásticos en shoppings, hoteles, restaurantes y boliches de la Ciudad, fue saludado por legisladores de diversas bancadas porteñas quienes, por otra parte, pidieron avanzar con normas que limiten otros utensilios como bandejas y cubiertos.
Claudio Romero (Vamos Juntos), integrante de la comisión de Ambiente de la Legislatura, señaló que la medida puede ser leída como la continuación de una política que se inició en 2017 "cuando se pudo eliminar el uso de las bolsas plásticas, generando menos basura que no era biodegradable".
"Para este cambio cultural que tenemos por delante habrá un período de adaptación en el que los sorbetes no estarán a la vista (del consumidor) y, en 6 meses, será una prohibición absoluta como en las ciudades más avanzadas", explicó en diálogo con Télam.
En la Legislatura aún tienen estado parlamentario varias iniciativas que pedían la limitación de las vulgarmente llamadas "pajitas", mientras que otras pedían avanzar siguiendo el ejemplo de países como Francia, que prohibió la venta y distribución gratuita de utensilios descartables fabricados íntegramente con plástico a partir de 2020.
Al respecto, el legislador porteño y vicepresidente del Bloque Vamos Juntos, Maximiliano Ferraro, celebró el anuncio del Ministerio porteño al que calificó como un "avance".
"Necesitamos una Ley que garantice la prohibición de sorbetes y otros utensilios", dijo Ferraro, quien en junio del 2018 presentó un proyecto para que a partir del 1° de enero de 2022, los vasos, platos, copas, tazas, cubiertos, bandejas alimentarias y sorbetes descartables sean fabricados en al menos un 50% con sustancias biodegradables de origen orgánico para poder ser utilizados, distribuidos, comercializados o entregados gratuitamente en la Ciudad de Buenos Aires.
En ese sentido, recordó que "la tecnología ha permitido que hoy se pueda fabricar vajilla descartable total o parcialmente con materiales biodegradables de origen orgánico como el almidón, la fécula de papa, fibras textiles, hojas de distintas plantas y algas marinas".
También con estado parlamentario están las iniciativas presentadas por María Ines Gorbea (Evolución) y María Sol Méndez (Vamos Juntos) en los que se pide eliminar, en distinto plazos, no sólo los sorbetes, sino además los "vasos plásticos o similares" en toda la Ciudad. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email