Gremio reivindico el vinculo que Alberto Fernandez pretende tener con los trabajadores

Los sindicatos dieron detalles de lo que esperan de la relación con el presidente electo.

Argentina14 de noviembre de 2019 Agencia Télam
El titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, Jorge Frías, reivindicó hoy "el vínculo que el presidente electo Alberto Fernández dijo que mantendrá en su gobierno con los trabajadores, en el contexto de un sano equilibrio" y confirmó que el gremio le solicitó "una audiencia" para analizar temas de la actividad.
Frías, integrante de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), envió a Fernández un ejemplar del libro editado por el gremio "Civilización y barbarie en el mar argentino" y una copia del film "Descarte Cero".
Añadió que "hay buenas expectativas sobre la próxima gestión", centradas "en el cumplimiento del Régimen Federal de Pesca y en la exigencia a las empresas para que blanqueen salarios. La realidad del caladero evidencia que 30% de las capturas se descartan y que falta trabajo en las plantas de procesamiento, en especial en Mar del Plata".
Advirtió que hay "una falta de política para el mercado interno y de cultura sobre consumo de pescado, pero la carencia alimentaria es del 40% en el país", y denunció que "se actúa contra la ley de pesca en el mar".
"Se hace todo al revés. No se explota el recurso de forma racional, no se protegen los intereses nacionales en la milla 200, no se promueve el valor agregado, no se genera mayor empleo de mano de obra argentina", dijo.
Para Frías, sería "interesante" que el nuevo gobierno designe en el área de Pesca a "alguien nuevo que no haya estado" en el cargo, y realzó "la buena relación entre el gremio y los asesores de Fernando Solanas, César Lerena y Miguel Bustamante".
"Lo que no puede hacer el Consejo Federal de Pesca es obviar la generación de trabajo y la seguridad náutica". Ello fue lo que ocurrió con el siniestro del (buque) 'Repunte'", que se hundió en 2017, sostuvo Frías.
Y denunció que desde 1998 el Régimen Federal de Pesca fue "un manual de instrucciones para hacer negocios entre empresarios y funcionarios". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email