El abogado que pide la testimonial de Alberto Fernandez no cree que ahora aporte pruebas

El abogado que representa a la querella de familiares de las victimas del atentado a la Amia en la causa penal por la firma del fallido Memorandum con Iran manifesto hoy escepticismo en relacion a la posibilidad de que el precandidato presidencial

Política22 de mayo de 2019 Agencia Télam
El abogado que representa a la querella de familiares de las víctimas del atentado a la Amia en la causa penal por la firma del fallido Memorándum con Irán manifestó hoy escepticismo en relación a la posibilidad de que el precandidato presidencial Alberto Fernández aporte pruebas que compliquen a su compañera de fórmula, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en dicha causa penal.
"No creo que en esta coyuntura aporte pruebas; no tengo expectativa de que traiga pruebas pero, cuando uno escucha el audio de la entrevista periodística con Nelson Castro del 2015, ve claramente que no se trata de una opinión sino que afirma como un hecho que la entonces Presidenta quiso sacar la ley para que fuera una suerte de autoamnistía", aseveró a Télam el abogado Tomás Farini Duggan.
Se trata del representante de una de las querellas -conformada por dos familiares de víctimas del ataque terrorista, Luis Czyzewski y Mario Averbuch- en la causa por presunto encubrimiento del atentado a la Amia que tramita contra la ex mandataria, entre otros acusados, a raíz de la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán.
En un escrito presentado hoy ante el Tribunal Oral Federal número 8, donde fue elevada parte de la investigación penal y ante el juez federal Claudio Bonadio, que continúa instruyendo otra parte de la pesquisa, el abogado pidió que se cite a declarar como testigo a Alberto Fernández a raíz de afirmaciones que realizó en una entrevista periodística en el 2015.
"En ella (la entrevista), Alberto Fernández afirma que le dijo al fiscal (Alberto) Nisman que la existencia misma del tratado era la prueba del encubrimiento. Es decir, que el acuerdo con Irán era la consumación del encubrimiento, y que no se logró concretar por circunstancias ajenas a la voluntad de Cristina Fernández de Kirchner, quien junto a (Héctor) Timerman (canciller), fueron sus ideólogos", consignó en el escrito.
"Concretamente, en la citada entrevista, Fernández expone que en términos penales Cristina Fernández de Kirchner podía ser calificada como instigadora, y que 'ella hizo dictar una ley para que la encubra..esa ley, en términos penales, es casi una autoamnistía", agregó en la presentación.
En tanto, en diálogo con Télam, el abogado lamentó no haber haber tomado antes conocimiento del contenido de esa entrevista porque, en ese caso, hubiera propuesto como testigo antes a Alberto Fernández, ahora integrante de una fórmula presidencial junto a Cristina Fernández de Kirchner de cara a las PASO, y su declaración -evaluó- "habría sido más útil" para la investigación judicial.
"Ahora no creo que tenga buena predisposición en ese sentido", aseveró Farini Duggan, luego de que haya lanzado su candidatura en una fórmula "con uno de sus integrantes que le imputa al otro haber encubierto el atentado y creado una ley para garantizar la impunidad".
El abogado dijo que cree más factible convoque a Alberto Fernández a declarar como testigo en la causa que aún instruye en el juzgado a cargo de Bonadio que en el marco del juicio oral, donde "ya está cerrada la instancia para la incorporación de pruebas", detalló. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email