Tierra del Fuego volvio a pedir por la continuidad de la promocion industrial

El gobierno de Tierra del Fuego reitero su planteo al gobierno nacional sobre la necesidad de extender por 50 años el regimen de promocion industrial vigente en la provincia, que vence en 2023.

Economía22 de mayo de 2019 Agencia Télam
El gobierno de Tierra del Fuego reiteró su planteo al gobierno nacional sobre la necesidad de extender por 50 años el régimen de promoción industrial vigente en la provincia, que vence en 2023.
Así lo manifestó el vicegobernador Juan Carlos Arcando en el segundo foro nacional de industrias inteligentes, llevado a cabo ayer en la ciudad de Ushuaia, ante empresarios, especialistas en tecnología y funcionarios.
Arcando sostuvo que esa decisión “equipararía a Tierra del Fuego con el estado brasileño de Manaos, que constituye nuestro espejo en materia de promoción industrial desde la sanción de la ley 19.640”.
En la apertura de “Induarg 2019”, ante más de 500 participantes que compartieron experiencias sobre la aplicación de la tecnología a los procesos productivos, el funcionario destacó las bondades “geoestratégicas y geopolíticas” que representa el crecimiento del polo industrial fueguino.
“Este foro busca salir de la coyuntura económica que atraviesa hoy el país y pensar en una industria nacional a futuro, con una mirada federal pero no declamativa, sino real y concreta”, aseveró el vicegobernador.
En ese contexto, sostuvo que Tierra del Fuego “tiene todas las condiciones” para “desarrollar su industria y generar puestos de trabajo”, siempre y cuando cuente con un “marco legal previsible” a largo plazo.
Por su parte, el ministro de Industria fueguino, Ramiro Caballero, consideró que la Argentina tiene que “tomar conciencia de su capacidad industrial y conocerse internamente para mejorar los procesos productivos”.
“Hay que recorrer las provincias para encontrar la fuerza que tienen las Pymes y la vocación por superarse de las personas jóvenes. No es cierto que Argentina tenga cien años de atraso, sino que tenemos una gran dificultad para ponernos de acuerdo”, reflexionó Caballero.
El foro llamado de “Industria 4.0” o “Revolución inteligente” busca difundir las nuevas tecnologías y el impulso de la transformación digital aplicada a los procesos productivos, y se plantea como una “preparación para la llegada de la Cuarta Revolución Industrial”, explicaron los organizadores.
La edición de este año estuvo focalizada en los desafíos que tiene la industria inteligente respecto de la innovación y el diseño, y abordó temas como el desarrollo de las “Smart factories” (o fábricas inteligentes), la sustentabilidad, la educación que requerirán los profesionales del futuro y el asociativismo como mecanismo de agregado de valor. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email