ANSA/ Chile: Represion en La Araucania en aniversario mapuche

Por Margarita Bastias SANTIAGO DE CHILE, 14 NOV - Varios heridos y, al menosm 12 detenidos, arrojaban las manifestaciones en Temuco con motivo del primer aniversario de la muerte del lonko mapuche, Camilo Catrillanca, baleado en la cabeza y por la

Mundo14 de noviembre de 2019 Agencia ANSA
Por Margarita Bastías SANTIAGO DE CHILE, 14 NOV - Varios heridos y, al menosm 12 detenidos, arrojaban las manifestaciones en Temuco con motivo del primer aniversario de la muerte del lonko mapuche, Camilo Catrillanca, baleado en la cabeza y por la espalda por fuerzas especiales de Carabineros.
Con videos hechos llegar a Ansa, se denunció que la policía uniformada ingresó hoy al hogar juvenil indígena Las Encinas -cercano a la Universidad La Frontera- donde lanzaron bombas lacrimógenas y dispararon perdigones hiriendo a jóvenes en la cara y piernas, junto con destruir parte del mobiliario.
La acción policial se produjo luego que manifestantes levantaran barricadas.
Organismos de derechos humanos señalaron que hay al menos 12 detenidos.
Vecinos del sector señalaron que hay menores heridos por disparos, consignó radio Bío Bío.
En más de 40 puntos a lo largo del país se realizaron manifestaciones en conmemoración de Catrillanca, cuya muerte marcó un antes y un después en el segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El gobernante vio desplomar su popularidad a raíz de las versiones falsas con las que se trató de encubrir el asesinato en una zona militarizada con fuerzas especiales de Carabineros.
Desde la plaza Dagoberto Godoy, la familia Catrillanca marchó en memoria del joven lonko.
En las primeras horas, Marcelo Catrillanca, padre del joven asesinado, pidió que todas las manifestaciones fueran pacíficas porque no querían lamentar otra muerte más.
"Lo que nosotros priorizamos es la vida y por eso es que yo tengo que decirle a la gente que pueda manifestarse con tranquilidad y siempre resguardándose.
No quisiéramos lamentar la muerte de cualquier muchacho de donde venga, sea mapuche o no mapuche, porque para nosotros sería nuevamente revivir el dolor de tener que ir a enterrar otro ser humano, como lo tuvimos que hacer con Camilo", dijo en declaraciones a radio Cooperativa.
Contó que este día era para ellos de reflexión y que "hoy estamos en un recogimiento en la casa de Camilo.
Su sueño era poder construir una casa en la cual nosotros pudimos concretar el sueño, y estamos acá en la casa de Camilo".
Consultado por sus expectativas frente al juicio oral que se inicia el 26 de noviembre en contra de los ocho funcionarios imputados por la muerte de su hijo, respondió que "como familia siempre vamos a estar esperando el resultado que puedan tener los jueces, estamos cerca de la justicia y podamos resolver este tema con tranquilidad".
Añadió que hay responsabilidades políticas.
"Tenemos una investigación donde están involucrados los ministros, en la cual vamos a seguir insistiendo de que acá hay responsabilidad política, los políticos, incluso el Presidente de la República, son responsables en la situación y el asesinato de Camilo".
Fuera de la capital de La Araucanía, en la Ruta 5 Sur, un grupo de comuneros se dirigía en caravana a la comuna de Ercilla (la comuna más pobre de Chile), en específico al lugar donde murió Camilo Catrillanca.
Un gran número de vehículos escoltaba a un grupo de al menos 500 personas.
Con carros hídricos carabineros atacaron en la tarde a voluntarios de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera de Temuco mientras atendían a herido por perdigones Más de mil personas marchaban pacíficamente en la plaza de Armas de Temuco, en tanto otras dos mil lo hacían en la Plaza de la Independencia de Concepción, la capital regional del Biobío.
En Santiago, en el Parque Bustamante, miles de personas vestidas de negro solidarizaban con la familia Catrillanca.
La emblemática Plaza Italia fue rebautizada como Plaza de la Dignidad con letras amarillas que se pintaron en la calzada.
Además una enorme estrella blanca de ocho puntas, el guñelve, lucero del alba, portador del amanecer o el planeta Venus, en la simbología mapuche.
Usada en las banderas por las huestes mapuches en la Guerra de Arauco, aparece siendo ondeada por el cacique Lautaro (1534-1557), el gran artífice de la guerra en contra de los españoles.
(ANSA).
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email