Hallan el cuerpo de un hombre que estaba desaparecido en Junin de los Andes

El cadaver de un hombre de 62 años que era buscado desde el 30 de marzo pasado en la localidad neuquina de Junin de los Antes, fue hallado entre los pastizales de una estancia de la zona y los investigadores aguardaban ahora los resultados de la

Argentina22 de mayo de 2019 Agencia Télam
El cadáver de un hombre de 62 años que era buscado desde el 30 de marzo pasado en la localidad neuquina de Junín de los Antes, fue hallado entre los pastizales de una estancia de la zona y los investigadores aguardaban ahora los resultados de la autopsia para determinar las causas de la muerte.
Fuentes de Defensa Civil de Junín de los Andes aseguraron que se trata de Andino Aminahuel (62), cuyo cadáver fue hallado cerca de las 19 de ayer por dos hombres que habían salido a recorrer el campo en busca de un animal que se había escapado del corral.
La estancia está ubicada sobre la ruta 52, a 17,5 kilómetros del centro de Junín de los Andes, confirmó el director de Defensa Civil de esa ciudad, Norberto Ocares.
“El cuerpo se encontraba en un estado de descomposición avanzado por eso no pudimos determinar si tenía heridas, tendremos que esperar la autopsia que determinará la causa y la fecha del deceso”, indicó Ocares.
Asimismo, señaló que la autopsia se realizará “entre hoy o mañana” en la localidad de San Martín de los Andes.
"Teníamos una persona desaparecida de hace más de un mes en Junín, por la que se hizo una búsqueda intensa por tierra, aire y agua sin resultados positivos”, por ello ante el hallazgo del cuerpo “dimos aviso a los familiares de la persona desaparecida, se acercaron hasta el lugar y ellos confirmaron que era Andino Aminahuel”, indicó el director de Defensa Civil.
El desaparecido vivía y trabajaba en la localidad de San Martín de los Andes y había sido visto por última vez el 30 de marzo en Junín de los Andes cuando fue a visitar a sus familiares.
“Cuando se radicó la denuncia hicimos muchos rastrillajes, pero el sector donde fue hallado lo hicimos únicamente por aire porque no teníamos ninguna pista exacta que nos llevara a ese lugar”, concluyó Ocares. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email