Lider democrata acuso a Trump de haber cometido un soborno en el caso de Ucrania

La presidenta de la Camara de Representantes de Estados Unidos, la democrata Nancy Pelosi, afirmo hoy que la primera audiencia publica en la investigacion contra el presidente Donald Trump celebrada el miercoles "corroboro las pruebas de un soborno"

Mundo14 de noviembre de 2019 Agencia Télam
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, afirmó hoy que la primera audiencia pública en la investigación contra el presidente Donald Trump celebrada el miércoles "corroboró las pruebas de un soborno" cometido por el mandatario al retener la ayuda militar a Ucrania.
"El devastador testimonio corroboró las pruebas de un soborno descubiertas durante la investigación y confirmó que el presidente abusó de su poder y violó el juramento de su cargo al amenazar con retener la ayuda militar" a Ucrania, dijo Pelosi en rueda de prensa citada por la agencia de noticias EFE.
Al ser consultada acerca de por qué usaba la palabra "soborno", Pelosi respondió que se explica en "la concesión o retención de asistencia militar a cambio de una declaración pública (por parte de Ucrania) sobre una investigación falsa de las elecciones" estadounidenses en 2016 o del ex vicepresidente Joe Biden.
"Eso es un soborno", insistió la líder demócrata.
En la investigación en la cámara baja para someter a juicio político a Trump, varios testigos aseguraron que la Casa Blanca condicionó la entrega de 400 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania a que ese país se comprometiera a investigar a los demócratas o a Biden, algo que el mandatario niega.
Pelosi también afirmó que lo que se descubrió sobre Trump hasta ahora en la investigación demócrata "hace que lo que hizo (el ex presidente Richard) Nixon parezca casi insignificante", en referencia al escándalo Watergate que desembocó en la dimisión de ese mandatario en 1974.
La primera audiencia pública y televisada en la investigación sobre Trump la protagonizaron ayer el embajador interino estadounidense en Ucrania, Bill Taylor, y un subsecretario de Estado adjunto responsable de la política hacia ese país, George Kent.
Taylor aseguró que Trump priorizó sus intereses políticos en la relación con el gobierno de Ucrania, y que al mandatario le importaba mucho más la posibilidad de que ese país investigara a Biden que la política exterior estadounidense en ese país. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email