Para Oscar Nocetti, el DNU sobre las telecomunicaciones es un salto para adelante

El dirigente cooperativista Oscar Nocetti, expresidente de la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa, considero hoy "un salto para adelante" y una medida a la que "ningun Gobierno se habia atrevido" el decreto del Poder Ejecutivo

Política24 de agosto de 2020 Agencia Télam
El dirigente cooperativista Oscar Nocetti, expresidente de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) de Santa Rosa, consideró hoy "un salto para adelante" y una medida a la que "ningún Gobierno se había atrevido" el decreto del Poder Ejecutivo que declaró servicios públicos esenciales a la telefonía celular y fija, internet y la televisión paga.
"Es un salto adelante, porque ningún gobierno se había atrevido a declarar a un servicio tan rentable, con tanto poder político y económico, como tienen estas compañías, como servicio público. Evidentemente hay circunstancias políticas que lo han favorecido y en hora buena que sea así", dijo Oscar Nocetti, en declaraciones al diario La Arena de La Pampa.
Nocetti es un dirigente cooperativista de larga trayectoria, quien en su paso por la presidencia de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) de Santa Rosa impulsó la incursión de la entidad en la prestación de servicios de telecomunicaciones.
"A partir de ahora, los planes y los costos de los servicios que prestan estas empresas van a tener control del Estado. Este DNU tiene el poder de incidir en los planes que ponen las telefónicas de celulares y en los costos también en las redes de Internet y la TV por cable", destacó el dirigente santarroseño.
Respecto de la prestación de telecomunicaciones por parte de las cooperativas y el impacto que la medida tendrá en ellas, Nocetti explicó que la situación para el sector "ya venía mal porque desde finales del año pasado las tarifas en telecomunicaciones cooperativas tienen vedados los reajustes por inflación o mayores costos de equipamiento en dólares".
"A diferencia con estas empresa de celulares (Claro, Telecom y Movistar), nosotros ya estábamos sin poder tocar tarifas", sostuvo Nocetti.
En ese sentido, el dirigente cooperativista consideró: "En esto la situación venía siendo despareja porque las empresa de celulares sí lo han hecho y han aumentado hasta ahora sus abonos. Y las empresas de TV por cable que no son cooperativas también".
"Por ejemplo -agregó- un abono de televisión por cable más Internet, con servicios similares, tiene en Santa Rosa una tarifa de 1.300 pesos y en Córdoba sale 3.000. Y estamos hablando del mismo servicio, con el mismo ancho de banda. Esto se explica porque en Córdoba el Grupo Clarín (Cablevisión-Fibertel-Telecom) es casi monopólico. Recién ahora, con este DNU, las empresas de telefonía celular y de Internet van a tener restricciones".
Consultado sobre el porqué los servicios cooperativos no podían aumentar el abono y las grandes empresas de telecomunicaciones sí, Nocetti respondió: "Por lo de siempre; tienen poder económico y político, y se vieron beneficiados especialmente en los últimos cuatro años de gobierno de (Mauricio) Macri, que permitió fusiones objetadas por la Ley de Medios".
"No fue casual que lo que primero derogó Macri apenas asumió fue la parte de la Ley de Medios que impedía la monopolización", completó Nocetti.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email