ANSA/ Bolivia: Evo pide dialogo y mediacion de la U y el Papa

CIUDAD DE MEXICO, MADRID Y LA PAZ, 14 NOV - El renunciante presidente de Bolivia Evo Morales, refugiado en Ciudad de Mexico, pidio un "dialogo nacional" en su pais y afirmo su disponibilidad para volver y no seguir en el poder ni ser candidato.

Mundo14 de noviembre de 2019 Agencia ANSA
CIUDAD DE MEXICO, MADRID Y LA PAZ, 14 NOV - El renunciante presidente de Bolivia Evo Morales, refugiado en Ciudad de México, pidió un "diálogo nacional" en su país y afirmó su disponibilidad para volver y no seguir en el poder ni ser candidato.
Lo dijo en una entrevista con el diario El País de Madrid y también pidió, en su cuenta en Twitter, "diálogo" para pacificar a Bolivia, con intervención de la U y el papa Francisco.
Ante la pregunta de El País, "¨usted está dispuesto a volver y no seguir en el poder ni ser candidato con tal de pacificar?", Morales replicó: "Claro.
He renunciado y sigue la violencia".
Consultado también sobre cuánto tiempo tiene intención de permanecer en México, Morales respondió: "Ahora mismo quiero irme.
Si puedo aportar a la solución pacífica, después de mi renuncia, lo haré".
Según Morales, "el golpe de Estado empezó el 21 de octubre, después de las elecciones, con la falsa acusación de que había fraude.
Ahora me doy cuenta de que la denuncia es el verdadero fraude.
Durante dos semanas, se va intensificando y el golpe se consuma cuando la policía se amotina y pasa a ser golpista".
Sobre la "sugerencia de renuncia" del jefe del Ejército, Evo Morales replicó: "No lo puedo entender, tenía buenas referencias del general Kaliman.
Yo había hablado con las Fuerzas Armadas, me dijeron que ellos se iban a mantener ahí.
Después, pidieron mi renuncia".
"Es otra prueba más del golpe.
Evidentemente, me siento traicionado, pero no sólo eso".
Respecto de una solución a la crisis, "lo primero es que pare de haber muertos y heridos.
Es responsabilidad del Ejército y la Policía Nacional.
Con un presidente indígena nunca pensaron en el toque de queda, en el estado de sitio.
Dan el golpe de Estado para defender a la gente pudiente.
Usan los aviones y helicópteros para amedrentar al pueblo.
Esto es un problema de clases".
"Mi pedido es que haya un diálogo nacional, donde estén los comités cívicos, las fuerzas políticas, la derecha, donde estén los movimientos sociales, el Estado, el Gobierno.
Si µlvaro [García Linera] y yo hemos renunciado es para pacificar, para que no sigan con violencia", precisó.
Morales lamentó que "grupos de Santa Cruz, [Luis Fernando] Camacho y Carlos de Mesa generaron violencia.
Por intereses han hecho odiar al pueblo.
Usar la Biblia, a Jesucristo para discriminar… ¨Qué es eso? ¨En qué tiempos estamos?".
Luego se refirió nuevamente a la situación con la OEA.
"Yo tenía cierta esperanza en la OEA.
Le dijimos que hicieran la auditoría, estaba convencido de que no hubo fraude.
Nunca en la vida me ha gustado hacer algo ilegal.
El tema de fondo es que no aceptan el voto indígena", declaró.
Por otra parte, el exmandatario pidió a "organismos internacionales como la #U, países amigos de Europa e instituciones como la Iglesia Católica representada por el hermano @Pontifex_es (la dirección del papa en Twitter, NDR) acompañarnos en el diálogo para pacificar nuestra querida Bolivia", escribió en un tuit.
"La violencia atenta contra la vida y la paz social", agregó.
Poco antes, Morales había condenado "la decisión de (Donald) Trump de reconocer al gobierno de facto y autoproclamado por la derecha.
Después de imponer a (Juan) Guaidó, ahora proclama a Añez".
"El golpe de Estado que provoca muertes de mis hermanos bolivianos es una conspiración política y económica que viene desde EEUU", sostuvo.
Entretanto, la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, condenó hoy que, desde su asilo en México, Evo Morales continúe haciendo declaraciones políticas dirigidas a la población boliviana y anunció su intención de recurrir al gobierno mexicano para que haga "respetar" al dirigente boliviano los protocolos en vigor presentes en esos casos.
Hablando con periodistas en el ingreso del palacio presidencial, µnez enfatizó que "Evo Morales, desde el exilio, está rompiendo todos los protocolos porque no debería hacer declaraciones públicas.
Se supone que es un exiliado y no tiene derecho a expresarse públicamente incitando desde donde se encuentra la población".
Por otra parte, el expresidente boliviano Carlos Mesa anunció hoy que su alianza, Comunidad Ciudadana (CC), participará en las próximas elecciones generales y pidió a Jeanine Añez que se fijen los plazos en el tiempo "más corto posible".
Según el exmandatario, rival de Morales en la elección del 20 de octubre, que según la OEA registró "irregularidades" y provocó un caos de protestas, se le "quitó" la opción de una segunda vuelta.
"El señor Evo Morales no puede ni debe volver, eso es simplemente inaceptable", dijo Mesa, citado por la prensa boliviana.
"No hay ninguna oportunidad legal para que Evo y García Linera puedan ser nuevamente candidatos", agregó.
También rebatió los dichos de Morales: "Miente cuando dice que renunció para evitar hechos de violencia, actos de terror y muertes, como si él no hubiera convocado a bloquear las ciudades", acusó.
En ese contexto, Rusia dijo hoy que reconoce a Jeanine Añez como presidenta interina de Bolivia, pero tiene en cuenta el hecho de que "en el momento en que fue elegida para el cargo no había el quórum necesario en el Parlamento".
Lo expresó el viceministro de Exteriores, Serghiei Riabkov.
(ANSA).
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email