Un testigo declaro que asignar obra publica es una decision politica

Un testigo dijo hoy que la asignación de obra pública a las provincias es el resultado de una "decisión política", al declarar en una nueva audiencia del juicio a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros procesados por presunto

Política24 de agosto de 2020 Agencia Télam
Un testigo dijo hoy que la asignación de obra pública a las provincias es el resultado de una "decisión política", al declarar en una nueva audiencia del juicio a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros procesados por presunto direccionamiento a favor de empresas de Lázaro Báez en Santa Cruz.
La asignación de obra pública "es una decisión política colectiva", explicó el testigo Alejandro Álvarez, empleado de planta permanente del Senado de la Nación desde 1994.
Álvarez fue convocado como testigo por el Tribunal Oral Federal 2 que realiza el debate por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz a favor de empresas de Lázaro Báez, a pedido de la defensa del empresario detenido.
"A mí me llega el pedido, se hace un estudio de factibilidad, técnico legal", graficó al detallar que los pedidos provienen de "diputados, intendentes y concejales" de todo el país.
Álvarez explicó que en la Comisión donde se discute el Presupuesto se confecciona una planilla en base a lo que es "viable técnicamente" tras recibir pedidos de obra por parte de legisladores, gobernadores, intendentes y concejales para todo el país.
Posteriormente, en base a ello, la discusión sobre la asignación de obras a una u otra provincia dijo que "es una definición política".
La Cámara de Diputados "autoriza la obra" pero "la oportunidad o no de hacer una obra es facultad del Ejecutivo, la facultad del Legislativo es autorizar el gasto", detalló.
El testigo reiteró además que los controles posteriores estaban a cargo de la Auditoría General de la Nación.
"El control de todos los gastos del Estado está en la Auditoría General de la Nación y en algo poco conocido, una Bicameral de Fiscalización de gastos de todo el Estado que aprueba ejercicios pasados", explicó.
El testigo agregó que "los senadores tramitan sus pedidos" de obras "a través de la Comisión de Presupuesto de Diputados" y que por la "complejidad del Presupuesto sería un problema que los senadores hicieran una corrección" posterior.
"Habría que volver a iniciar todo en Diputados", explicó.
"La Comisión de Presupuesto funciona en la práctica como una comisión de Presupuesto para todo el Congreso", concluyó.
Álvarez se presentó en la sala de audiencias de Comodoro Py 2002 para declarar ante los jueces del Tribunal Oral Federal 2 mientras que las demás partes del juicio lo siguieron de manera remota por la plataforma de videoconferencias Zoom.
El juicio seguirá mañana a las 9.30 con otros dos testigos, ex directivos de la empresa "Lozcalzo y Del Curto", que fue vendida a Báez.
En este caso, las testimoniales serán por videoconferencia ya que uno de los testigos comparecerá desde el Escuadrón Calafate de Gendarmería y el otro desde el Tribunal Oral de Río Gallegos, ciudades donde residen.
En el debate se juzga a la vicepresidenta, al empresario Báez, al exministro de Planificación Federal Julio De Vido y a otros procesados por el presunto direccionamiento y sobreprecio de la obra pública en Santa Cruz a favor del dueño de "Austral Construcciones" entre 2003 y 2015. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email