Desde la Defensoria porteña destacan trabajo mancomunado en el plan Detectar

El subdirector de Salud de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Pablo Mazzoli, destacó hoy que ese organismo trabajó en la coordinación de los esfuerzos realizados por el Estado y por las organizaciones sociales durante la

Política24 de agosto de 2020 Agencia Télam
El subdirector de Salud de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Pablo Mazzoli, destacó hoy que ese organismo trabajó en la coordinación de los esfuerzos realizados por el Estado y por las organizaciones sociales durante la realización del plan Detectar y que además, durante la pandemia, se continuó con las habituales tareas para asegurar los derechos de los porteños.
Al participar del informe diario que emite el Ministerio de Salud para dar cuenta de la situación epidemiológica en el país, Mazzoli dijo que "es la coordinación" entre actores de distintos ámbitos lo que posibilita "el éxito" de planes como el Detectar que se implementó en barrios de diversa situación socioambiental.
El funcionario dijo que la Defensoría continuó con sus tareas y además, desde el costado sanitario, implementó diversas acciones para asegurar el acceso de todos los porteños a ese derecho.
En ese sentido, se trabajó para que "la población pudiese continuar con sus tratamientos crónicos, poder cumplimentar los calendarios de vacunación y con los controles necesarios".
Según explicó, la tarea fue "bastante compleja" en las primeras semanas de la pandemia pero que "con el uso de nuevas tecnologías" se simplificó mucho el seguimiento de enfermedades crónicas.
"Se está trabajando en cuidar en los que nos cuidan, no solo en el sistema de salud y de las fuerzas de seguridad", dijo el funcionario y se refirió a los testeos serológicos que asiduamente se realizan sobre trabajadores de higiene urbana y responsables de comedores, entre otros.
Finalmente, recordó que las personas recuperadas de coronavirus deben seguir manteniendo las medidas de precaución como son el uso del barbijo y el respeto de los 2 metros de distancia, al tiempo que los invitó a comunicarse con la Defensoría para iniciar la evaluación sobre potencial donación de plasma. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email