Especialista advierte sobre peligros de manifestacion a favor de Bolsonaro y riesgo de impeachment

Las manifestaciones convocadas por la ultraderecha para defender al presidente Jair Bolsonaro pueden ser una “espiral peligrosa” de violencia, opino hoy el cientista politico Marco Antonio Teixeira, que ve que puede crearse un ambiente de

Mundo22 de mayo de 2019 Agencia Télam
Las manifestaciones convocadas por la ultraderecha para defender al presidente Jair Bolsonaro pueden ser una “espiral peligrosa” de violencia, opinó hoy el cientista político Marco Antonio Teixeira, que ve que puede crearse un ambiente de impeachment contra el jefe del Estado con sus peleas con el Congreso y el avance de la investigación por corrupción contra su hijo.
En una entrevista por Télam, el profesor de ciencia política del centro universitario Fundación Getulio Vargas de San Pablo alertó sobre cómo la situación política puede alterarse tras la realización de las manifestaciones del domingo a las que convocaron sectores bolsonaristas en las redes contra parte del Congreso y el Supremo Tribunal Federal.
“Esta manifestación es una respuesta a la del día 15 en defensa de la educación. Así, el país entra en una espiral peligrosa para ver quien apoya o no al gobierno. Es un intento por evitar mediadores institucionales, porque los convocantes hablan de cerrar el Congreso, la Corte Suprema, para dejar a Bolsonaro gobernar”, dijo durante la entrevista.
Una protesta que fue comparada por parte de la prensa brasileña con el Fujimorazo, cuando en los años 90 el entonces presidente peruano Alberto Fujimori cerró el Legislativo argumentando que era para limpiar la política de la corrupción.
Bolsonaro y su hijo diputado Eduardo adhirieron a las manifestaciones, aunque el propio jefe del Estado decidió no acudir.
Es que la base derechista del oficialismo se dividió sobre si apoyar o no estas manifestaciones e incluso grupos empresarios oficialistas se negaron tajamente a apoyar estas protestas a cinco meses de haber asumido el gobierno.
“De alguna manera -según Teixeira- Bolsonaro está apagando el fuego con nafta aceptando que la población vaya a las calles a defenderlo. El problema que veo es que Bolsonaro se comporta como diputado y no como presidente, su papel no es construir consensos, su fuerza es la división”.
El profesor dijo que en estos cinco meses de gobierno “los militares se rebelaron como el ala moderada y equilibrada”, al comentar cómo este ala del Ejecutivo se enfrenta con la del gurú ideológico de Bolsonaro, el astrólogo Olavo de Carvalho, "padre político" de tres ministros, incluido el canciller Ernesto Araújo.
Cinco meses después de la asunción de Bolsonaro, el especialista considera que “en este tiempo lo que no hubo fue gobierno y sí patas ministeriales autónomas, con el presidente que parece perdido”.
El resultado de las manifestaciones parece ser un termómetro del gobierno, cuya popularidad cayó a la mitad desde que asumió, al ritmo de la paralización de la actividad económica y del aumento del desempleo en el primer trimestre, según indicadores oficiales.
“Si las manifestaciones son débiles el gobierno deberá replantearse cosas, porque el 30 de mayo habrá otra manifestación docente”, dijo el cientista político.
El presidente y su gobierno han tenido cinco meses de enfrentamiento con el Congreso, donde incluso los líderes conservadores han criticado la falta de diálogo. Bolsonaro dice que lo que hace es la nueva política, que no hay negociación de cargos a cambio de aprobar la reforma jubilatoria, su principal objetivo económico.
Y es en ese marco que el presidente dijo no haber nacido para el cargo que ocupa que aparecieron los primeros análisis hablando de juicio político, sobre todo por su enfrentamiento sordo -y no tanto- con el vicepresidente Hamilton Mourao, tractor de una "diplomacia paralela".
“Si hay que hablar de una salida -respondió a Télam el profesor- preferiría apostar en una salida democrática. Hablo de impeachment porque es algo legal, no así un autogolpe”, dijo.
Sobre el juicio político -al que fueron sometidos Fernando Collor de Mello y Dilma Rousseff- Texeira evaluó que deben ocurrir una combinación de tres elementos: crisis política, crisis moral y crisis económica.
“Habiendo motivo de delito de responsabilidad el impeachment es legal. Pero mucho depende del asunto moral lo que saldrá de las investigaciones contra el senador Flavio Bolsonaro, eso puede generar inestabilidad, porque se trataría de corrupción”, dijo el especialista. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email