BRICS: Documento final apoya libre comercio y Acuerdo Paris

BRASILIA, 14 NOV - El documento final de la Cumbre del BRICS, firmado por sus cinco miembros, formula una defensa del libre comercio, censura el proteccionismo y respalda el Acuerdo de Paris, al tiempo que omite toda referencia a los conflictos en

Mundo14 de noviembre de 2019 Agencia ANSA
BRASILIA, 14 NOV - El documento final de la Cumbre del BRICS, firmado por sus cinco miembros, formula una defensa del libre comercio, censura el proteccionismo y respalda el Acuerdo de París, al tiempo que omite toda referencia a los conflictos en Bolivia y Venezuela, sobre los cuales Brasil defiende una posición distinta a la de China y Rusia.
"Reiteramos la importancia de un comercio internacional transparente, no discriminatorio, abierto, libre e inclusivo", señala la Declaración de Brasilia, documento de la XI Cumbre del grupo formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
"Continuamos comprometidos con el sistema comercial multilateral con centro en la Organización Mundial del Comercio (OMC) (.
.
.
) , es esencial que todos los miembros de la OMC eviten medidas unilaterales y proteccionistas".
Uno de los temas que habría demandado más debate entre los diplomáticos encargados de la redacción fue el ambiental, a juzgar por la crisis en la Amazonia, donde los incendios crecieron cerca del 100 por ciento entre enero y octubre, tras la asunción del presidente Jair Bolsonaro.
El documento destaca el apoyo común a la "soberanía" de cada país tras lo cual se menciona la "importancia de la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible".
"Reiteramos nuestro compromiso con el Acuerdo de París sobre el cambio climático", pacto firmado por más de 190 naciones, incluso Brasil.
En esa misma línea los cinco gobernantes del BRICS expresaron su "compromiso con el desarrollo sostenible en lo económico, social y ambiental" .
El documento también señala el "compromiso" del BRICS con "el multilateralismo, la cooperación entre los Estados para mantener la paz y la seguridad (.
.
.
) así como la preservación del papel central de la U".
(ANSA).
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email