Katopodis dijo que con el PPP iban a endeudar al pais en US$ 10.000 millones

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, dijo que con el esquema de participación público privada impulsado durante la gestión de Cambiemos para proyectos de infraestructura, "se hubiera endeudado al país en US$ 10.

Economía24 de agosto de 2020 Agencia Télam
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, dijo que con el esquema de participación público privada (PPP) impulsado durante la gestión de Cambiemos para proyectos de infraestructura, "se hubiera endeudado al país en US$ 10.000 millones y generado un sobre costo de 40% en la obra pública".
Ese costo excedente hubiera incidido "por cada kilómetro de ruta construido", afirmó Katopodis en una entrevista publicada hoy en el diario El Cronista.
El ministro señaló que el anterior "fue un Gobierno que estaba más preocupado por los anuncios que por las realizaciones" y puso el acento en que "el 65% de las obras estaban paralizadas" cuando comenzó la actual gestión de Gobierno.
En este punto, remarcó que durante la etapa macrista se implementó un sistema que "privilegiaba los intereses privados de algún sector contratista por sobre el interés público de las obras".
Katopodis sostuvo que "a muchas de estas cosas ellos las intentaron disimular" y consideró que los exfuncionarios "planteaban que eran conflictos de intereses, cuando muchas eran hechos de corrupción".
Subrayó luego que "la obra pública tiene que estar al servicio del desarrollo del país y no de intereses privados o de sectores financieros, como fueron las PPP".
"Creamos un área de transparencia con un observatorio junto a universidades, el Cippec y Poder Ciudadano (organizaciones de la sociedad civil)", destinado a que "haya un control social, y por supuesto distribuyendo los fondos sin preguntarle a ninguna localidad o provincia a quién votaron", concluyó el ministro. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email