Un encuentro del bordado y el rebozo en el alto valle jujeño

Los tradicionales bordados y el rebozo jujeño realizados con lana de oveja seran exhibidos en un encuentro provincial que reunira este sabado a bordadoras y tejedoras en la localidad de Santa Ana.

Argentina22 de mayo de 2019 Agencia Télam
Los tradicionales bordados y el rebozo jujeño realizados con lana de oveja serán exhibidos en un encuentro provincial que reunirá este sábado a bordadoras y tejedoras en la localidad de Santa Ana.
El encuentro apunta a revalorizar las confecciones realizadas -de generación en generación- por las mujeres en el alto valle de la provincia, además de significar el impulso a una actividad productiva.
"Una mujer sabe de bordados y rebozo porque se lo enseñó su abuela y a su abuela, su abuela y así se reproduce ese pasado, esa tradición, esa cultura en una pieza única", dijo a Télam la directora provincial de Productos Turísticos, Sandra Nazar.
Explicó que los rebozos son "íntegramente hechos a mano y puede llevar uno o dos meses realizarlo, por eso es especial, exclusivo y tiene un canal de venta en la gente que puede pagar por algo bien elaborado y aprecia ese arte".
Por su parte, el comisionado municipal de Santa Ana y Valle Colorado, Daniel Flores, señaló que la propuesta permitirá "difundir específicamente el arte del bordado y nuestro estandarte que es el rebozo, una manta tejida que usan mujeres".
Apuntó que originalmente los bordados se han venido aplicando en el rebozo y hay diferentes estilos y figuras sobresaliendo las de flores.
Los organizadores informaron que recibieron una invitación para participar en ferias itinerantes para mostrar el arte del alto valle jujeño, en el marco de los consejos de cultura del NOA y NEA. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email