Chile: Mas de 26.000 policias por aniversario crimen lonko

SANTIAGO DE CHILE, 14 NOV - Un total de 26.

Mundo14 de noviembre de 2019 Agencia ANSA
SANTIAGO DE CHILE, 14 NOV - Un total de 26.
800 carabineros se han desplegado en el país con motivo del primer aniversario del asesinato del joven lonko mapuche Camilo Catrillanca, asesinado por un comando especial de la policía uniformada en Ercilla, 700 kilómetros al sur de Santiago, en la región de la Araucanía.
El gobierno aguarda una jornada tensa por el asesinato del lonko, que marcó un antes y un después en la administración de Sebastián Piñera, toda vez que de inmediato se desplomó la versión oficial avalada por el entonces ministro del Interior Andrés Chadwick- de un enfrentamiento.
A través de redes sociales, logró establecerse que el nieto del tradicional lonko, Juan Catrillanca, había muerto producto de un disparo directo a la cabeza cuando le enseñaba a manejar un tractor a un muchacho de 15 años.
En un balance entregado hoy por el coronel de Carabineros, Julio Santelices, informó que 26.
800 efectivos se han desplazado por el país con motivo del sentido aniversario, El oficial calificó como "más tranquila" las últimas 24 horas señalando que hubo 187 detenidos y 18 saqueos, la mitad en la región Metropolitana.
Desde el 18 de octubre, fecha del inicio del estallido social en Chile, el coronel Santelices indicó que hay más de 3.
500 detenidos por delitos de saqueos, y 14.
581 detenidos por distintos delitos, de los cuales el 77% registra más de una detención, según detalló el funcionario.
Reportó además nueve ataques a cuarteles policiales, cuatro de ellos en provincias.
Entretanto, la Corte de Apelaciones de Concepción ordenó a Carabineros abstenerse del uso de balines de goma y restringir la utilización de bombas lacrimógenas en las marchas, dentro de su territorio de jurisdicción.
La determinación se suma a la ya adoptada por el tribunal de alzada de Antofagasta.
La decisión se adoptó en Concepción, luego que el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado y representante de la circunscripción del Biobío, Alejandro Navarro, y dos abogados, presentaran un recurso de amparo preventivo a favor de 186 personas para cesar el uso de armas no letales.
El fallo señaló que las fuerzas policiales deben garantizar el orden público y actuar de forma estricta con los protocolos establecidos sobre el uso de la fuerza policial y sus principios inspiradores.
Asimismo, sostuvo que se les tiene que informar sobre las medidas de instrucción y capacitación de los funcionarios, y que deberán adoptar las medidas necesarias para la actualización de los protocolos.
Mientras el diario La Tercera informó de una carta "personal" que envió el comandante en jefe del Ejército, general Ricardo Martínez, a raíz de los ataques registrados en los últimos días a cuarteles militares de distintas ciudades del país.
En la misiva escribió que los militares están "mandatados por ley para proteger, en virtud de legítima defensa, su propia vida como los medios que el Estado de Chile ha puesto a disposición de la institución para el cumplimiento de sus misiones constitucionales, tarea para la cual siempre cuentan y contarán con todo el respaldo del mando en jefe".
Escrita el miércoles 13 de noviembre, aseguró que la prudencia ha sido la virtud con la cual se han enfrentado los distintos hechos de violencia que les han afectado, "pero ello no debe ser confundido por quienes provocan o atacan instalaciones militares, con tibieza o falta de decisión en el cumplimiento de nuestras obligaciones militares".
"Más aún -acotó- cuando actuamos al amparo de la ley y con la gradualidad, racionalidad y proporcionalidad en el uso de nuestras capacidades".
(ANSA).
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email