Brasil: OCDE cuestiona la excarcelacion de Lula

- BRASILIA, 14 NOV - La Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo cuestiono la decision del Supremo Tribunal Federal , que reviso su doctrina sobre prision de reos condenados en segunda instancia, lo cual permitio la puesta

Mundo14 de noviembre de 2019 Agencia ANSA
(ANSA) – BRASILIA, 14 NOV – La Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) cuestionó la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF), que revisó su doctrina sobre prisión de reos condenados en segunda instancia, lo cual permitió la puesta en libertad del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Drago Kos, responsable de un grupo de observadores de la OCDE enviado a Brasil, dijo estar "preocupado con el cambio de régimen" votado por el STF la semana pasada, modificando por tercera vez su jurisprudencia en diez años sobre la prisión de los condenados en segunda instancia.
Para Kos este aparente casuismo del STF, que habilitó la soltura de Lula, hace que la opinión pública pueda volverse tolerante o se resigne ante la corrupción.
Cuando la sociedad se adapta a convivir con "la impunidad" esto trae "sus consecuencias (.
.
) en la lucha contra la corrupción, señaló el experto.
La OCDE, agencia vinculada a la U, envió a un equipo de observadores para conocer de primera mano las circunstancias que permitieron la excarcelación de Lula, ocurrida el viernes pasado, a pesar de que fue condenado por corrupción y lavado de dinero en la causa Lava Jato.
Para el organismo fue "importante" lo realizado por la causa anticorrupción Lava Jato, lanzada hace cinco años por el exjuez Sergio Moro.
El grupo de observadores se reunió con el titular del STF, juez Antonio Dias Toffo, y con el exjuez Moro, actual ministro de Justicia y Seguridad Pública.
Los expertos también criticaron al STF por una medida cautelar que dejó sin efecto las investigaciones contra la corrupción del COAF, organismo de inteligencia financiera del Ministerio de Economía.
"Nosotros esperamos que el Supremo entienda que esa cautelar no se ajusta a los patrones internacionales de lucha contra el lavado de dinero (.
.
) Brasil pude quedar en una lista negra internacional", explicó Drago Kos.
(ANSA).
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email