ANSA/ BRICS:Falta de consenso con Bolsonaro marca inicio cumbre

BRASILIA, 13 NOV - Las posiciones del anfitrion Jair Bolsonaro sobre el proteccionismo y la crisis sudamericanas son distintas a la mayoria de los miembros del grupo BRICS que hoy inicio su XI Cumbre en Brasilia, donde aun se trabaja en la redaccion

Mundo13 de noviembre de 2019 Agencia ANSA
BRASILIA, 13 NOV - Las posiciones del anfitrión Jair Bolsonaro sobre el proteccionismo y la crisis sudamericanas son distintas a la mayoría de los miembros del grupo BRICS que hoy inició su XI Cumbre en Brasilia, donde aún se trabaja en la redacción de un manifiesto conjunto que se presentaría este jueves.
En su discurso de unos cinco minutos, en la noche de hoy, ante sus colegas, Jair Bolsonaro probablemente fue el único que no hizo una crítica al proteccionismo imperante en el comercio internacional.
En ese mismo evento, el Forum Empresarial del BRICS, el presidente chino, Xi Jinping, y el ruso, Vladimir Putin, cuestionaron con énfasis al proteccionismo y alentaron el incremento del comercio entre los miembros de esta organización de potencias emergentes.
Según Patricia Campos Mello, comentarista internacional del diario Folha, Bolsonaro evita mencionar al proteccionismo para mantenerse alineado con las posiciones de su aliado, el mandatario estadounidense Donald Trump.
"El alineamiento automático de Brasil con Estados Unidos causa roces en el BRICS", señaló Campos Mello.
Otro tema que divide aguas es la U: mientras Bolsonaro es un crítico de ese organismo, China y Rusia la defienden, así como al Consejo del cual ambos son miembros permanentes.
Otros asuntos candentes que colocan a Bolsonaro frente a sus homólogos son las crisis en Bolivia y Venezuela.
Diplomáticos brasileño dijeron a Folha de San Pablo que recomendaron al presidente que evite explayarse sobre estos países sudamericanos para no tener divergencias con Xi Jinping, y fundamentalmente con Putin.
Con la llegada de Bolsonaro al gobierno en enero la diplomacia brasileña dio un "giro" brusco, que lo alejó de los BRICS, grupo que ayudó a crear hace más de una década, señaló el profesor Paulo Esteves, de la Universidad Católica de Rio de Janeiro.
Con las diferencias políticas que existen entre Bolsonaro y los otros mandatarios "tal vez lo más importante de esta reunión es que ella se haya realizado, para mantener la actividad del grupo, pero sin esperar grandes anuncios comunes", apuntó Esteves.
Brasil fue el primer país en reconocer a la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, mientras Rusia defiende al dimitido presidente Evo Morales y sostiene que lo ocurrido en el país andino fue un "golpe".
Este miércoles cuando Bolsonaro recibió por la mañana a Xi Jinping, la embajada venezolana en Brasilia continuaba ocupada por simpatizantes del líder opositor Juan Guaidó.
El ingreso de los opositores a la misión diplomática fue saludado por el hijo de Bolsonaro, el diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los políticos más influyentes en la política externa del gobierno.
Posteriormente la Presidencia repudió la "invasión" de la Embajada donde hubo forcejeos entre los seguidores de Nicolás Maduro y su adversario Juan Guaidó, los que desalojaron el predio al finalizar la tarde.
Estas discrepancias hicieron que la cita de Brasilia haya estado "vaciada" de grandes acuerdos políticos, según el investigador Olivier Stuenkel.
Stuenkel, experto de la Fundación Getulio Vargas, recordó que otras cumbres, como la de Sudáfrica el año pasado, convidaron a presidentes de países que no son miembros del BRICS.
Esto no fue posible este año porque Bolsonaro propuso que Venezuela esté representado por Guaidó, mientras Rusia y China sólo reconocen a Nicolás Maduro.
(ANSA).
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email