Chile: Vestidos de negro, recordaran un año crimen mapuche

SANTIAGO DE CHILE, 13 NOV - Con un llamado a vestir de negro, "velatones" y marchas pacificas, diversas organizaciones conmemoraran mañana el primer aniversario de la muerte del joven lonko mapuche, Camilo Catrillanca.

Mundo13 de noviembre de 2019 Agencia ANSA
SANTIAGO DE CHILE, 13 NOV - Con un llamado a vestir de negro, "velatones" y marchas pacíficas, diversas organizaciones conmemorarán mañana el primer aniversario de la muerte del joven lonko mapuche, Camilo Catrillanca.
El gobierno reforzó la seguridad policial de la Araucanía, principalmente Ercilla (700 kilómetros al sur de Santiago), donde la comunidad de Temucuicui recordará a su peñi (hermano), baleado por un comando especial de Carabineros.
La tarde del 14 de noviembre de 2018, Camilo Catrillanca y su amigo de 15 años M.
A.
P.
C.
se trasladaban en un tractor por un camino de Temucuicui.
Minutos antes, en un sector cercano, ocurrió un delito que generó un operativo de carabineros -el denominado Comando Jungla-, que formaba parte del Grupo de Operaciones Policiales Especiales de Carabineros (Gope), para enfrentar la violencia rural en las regiones de La Araucanía, el Biobío y Los Ríos, y que culminó con el fallecimiento del joven mapuche, y con las torturas a M.
A.
P.
C.
Catrillanca recibió un disparo en la cabeza, informándose en un primer momento que la bala había rebotado en el tractor que conducía, pero un informe de la Policía Civil probó que el proyectil tuvo una trayectoria fija.
Carabineros entrego distintas versiones y negó que el procedimiento hubiese sido grabado, lo cual se reveló era falso, conociéndose una cadena de mentiras que terminó con la institución descabezada desde su general director hacia abajo.
Finalmente, fueron ocho los exfuncionarios acusados que serán sometidos a juicio oral este 26 de noviembre en Angol.
El aniversario encendió las alertas en La Moneda envuelta en la peor crisis por un inédito estallido social, por lo que el gobierno se reunió con "el alto mando de Carabineros en La Araucanía".
La jornada en memoria de Catrillanca tendrá velatones, marchas y concentraciones en 26 ciudades de Chile y también en seis países (Argentina, México, Estados Unidos, Francia, Finlandia y Holanda).
Una marcha convocada en Plaza de Armas de Puerto Montt partirá a las 9.
30 horas (12.
30 GMT), para luego seguir a las 10 horas (13 GMT) en Temuco y Osorno.
Además habrá concentraciones a la misma hora en Curarrehue y Pitrufquén, en el sur de Chile.
En Valparaíso se llevará a cabo una concentración frente al Congreso Nacional, para luego realizar a las 17 horas (20 GMT) una marcha en la Plaza Sotomayor.
En Santiago habrá velatones en tres lugares y concentraciones en Plaza Italia, Colina, La Florida y San Bernardo.
Además, se inició una campaña para que "Chile se vista de negro" este jueves por "quienes han sido asesinados, cegados, torturados y violentados por el Estado".
Marcelo Catrillanca, padre del joven asesinado, aseguró que él entregará un saludo en el inicio de las actividades y luego se irá a su casa para tener una jornada de reflexión.
"Queremos resaltar el llamado que hizo la familia de Camilo Catrillanca a tener un día de reflexión mañana, al cumplirse un año de su lamentable muerte.
Pueden protestar y hacer la marchas que corresponda, pero, al igual que en semanas pasadas, con tranquilidad", planteó el intendente de la Araucanía, Jorge Atton.
La agrupación Ad Mapu dijo que las comunidades "quedan libres para desarrollar acciones de todo tipo, sobre todo en zonas rurales".
"Estamos llamados a recordar como un gran héroe al weichafe Camilo Catrillanca", añadió Ana Llao, dirigente de la agrupación.
El jefe del Instituto Nacional de derechos Humanos de la Araucanía, Federico Aguirre, resaltó que "el homicidio de Camilo Catrillanca no representa un hecho de violencia aislado, responde a un patrón de vulneraciones graves de derechos humanos, de que han sido víctimas integrantes del pueblo mapuche, y que no puede quedar en la impunidad".
Subrayó que el Estado "tiene la obligación de garantizar el acceso a la justicia a las víctimas y su familiares; de determinar las responsabilidades criminales; y de imponer las sanciones adecuadas y proporcionales al daño ocasionado.
Además se deben adoptar medidas de reparación, incluyendo garantías de no repetición de hechos de este tipo".
(ANSA).
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email