La crisis industrial golpea fuerte: podrían desaparecer 25.000 pymes y 300.000 empleos en 2025. ¿Es reversible? Descubrí el impacto sector por sector.
Restablecen programa de Fortalecimiento del Sector Aviar por aumento en el precio del maiz
El Ministerio de Economía dispuso el restablecimiento del programa de Fortalecimiento Productivo Argentino- Sector Aviar, a raíz del impacto que tuvo en la actividad el aumento del precio del maíz, debido a la continuidad de la cotización
Economía23 de octubre de 2023 Agencia TélamLa medida se estableció mediante la resolución 1609/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, en la que, además, se especifica que los recursos para financiar la reedición del programa provendrán del propio PEI, en función de los pollos parrilleros remitidos a faena entre el 25 de julio y el 31 de agosto.
Los componentes de la determinación del beneficio previstos serán establecidos siguiendo una serie de criterios, como un promedio de producción (PPP) equivalente a la décima parte del total de cabezas de pollos parrilleros faenadas, remitidas por el beneficiario, desde el 1° de julio de 2022 hasta el 30 de junio de 2023 inclusive.
El Coeficiente Insumo Maíz Pollos (CMP) será de 3,8 kilos por cabeza faenada, correspondiente al dato técnico derivado de la cantidad de maíz necesaria para tal fin.
De la multiplicación del PPP por el CMP surgirá el índice Base Maíz (BM), expresado en toneladas, que se tomará como referencia para fijar el monto del beneficio, a su vez resultante de la multiplicación de BM por 10.000.
El financiamiento del restablecimiento del programa destinará hasta $ 3.200 millones, en función de la disponibilidad presupuestaria.
La primera versión del programa se había aprobado a través de la resolución 100 del 7 de febrero de 2023, para "asistir a los productores de pollos parrilleros en la mitigación del impacto del incremento de los costos de alimentación de su sector productivo", ocasionado por entonces con la implantación del "Dólar Soja 2".
La asistencia consistió en "la asignación de un beneficio económico basado en la relación entre el consumo de soja para alimentación y el volumen de producción", se recordó en los considerandos de la nueva resolución.
La posterior incorporación del maíz al PEI significó "un incremento en el costo de adquisición de dicho cereal en el mercado local, con la consiguiente afectación al equilibrio económico financiero de los productores de aves, en tanto tal insumo es esencial en la dieta de los animales", se advirtió.
Por tal razón, el Ministerio consideró necesario no solo el restablecimiento del programa de Fortalecimiento del Sector Aviar, sino el establecimiento de nuevas pautas y fechas de registro. (Télam)
Impulsados por préstamos personales, los créditos crecieron 86%
El crédito al sector privado creció un 86% en 2024, con préstamos personales y el regreso del crédito hipotecario como los grandes motores. Enterate los detalles.
Precios en enero: alimentos aceleran su aumento respecto a diciembre
Un informe de LGC destaca que los alimentos acumulan un alza del 1,7% en lo que va de enero, con subas significativas en lácteos y huevos.
La inflación en la Ciudad Autónoma sube al 3,3% en diciembre. ¿Es este un indicio de una reversión a nivel nacional? Todos los detalles.
Estatales presionan al gobierno bonaerense por apertura urgente de paritarias
Estatales bonaerenses exigen que Kicillof cumpla el compromiso de abrir paritarias en enero. Inflación y salarios en el centro del conflicto.
Los desafíos de River en 2025: cinco torneos y nuevos refuerzos
River Plate encara un 2025 desafiante con cinco torneos en agenda, refuerzos estelares y el Mundial de Clubes como gran objetivo. Consultá el fixture completo.
Día del pizzero y pastelero: tradición y sabores que nos unen
¿Sabías que cada 12 de enero se celebra a quienes hacen los sabores más icónicos de Argentina? Descubrí su historia y tradiciones.