¡Alerta TelePASE! Ciberdelincuentes simulan ser representantes oficiales para vaciar cuentas bancarias. Consejos para proteger tus datos y evitar fraudes.
Covid-19: expertos recomiendan seguir los esquemas de refuerzo en la vacunacion, sobre todo en los grupos de mayor riesgo
Desde el Ministerio de Salud de la Nación emitieron una recomendación para que toda la población reciba una dosis de refuerzo a los 6 meses desde la última dosis aplicada
Argentina25 de septiembre de 2023 Agencia Noticias Argentina¿Tenés actualizada tu protección contra el COVID-19? ?
? Leé atentamente estas recomendaciones.
❗ Los refuerzos contra COVID-19 alargan la protección y evitan las formas graves de la enfermedad.
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) September 18, 2023
Recientemente, desde el Ministerio de Salud de la Nación emitieron una recomendación para que toda la población reciba una dosis de refuerzo a los 6 meses (mínimo 4 meses) desde la última dosis aplicada (independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente); después de ello, un refuerzo cada 6 meses en las personas con "riesgo alto"; dosis de refuerzo a los 6 meses y con un esquema de inmunización anual para los de "riesgo intermedio"; y solo una dosis de refuerzo cada año a los que pertenecen al segmento de "bajo riesgo de enfermedad grave".
EG.5 coronavirus
Se considera de riesgo intermedio a las personas entre 6 meses y 49 años con comorbilidades no inmunosupresoras, como enfermedades crónicas y obesidad, y al personal de salud y personal estratégico.
Como enfermedades crónicas se incluyen las respiratorias, cardiovasculares y diabetes, entre otras. Mientras que son personas de bajo riesgo de enfermedad grave aquéllas entre 6 meses y 49 años sin enfermedad de base o comorbilidad.
"Muchas personas han descuidado sus refuerzos de la vacuna contra la Covid-19, cosa que no deberíamos hacer. Si bien la emergencia sanitaria ha sido declarada como finalizada, está claro que la pandemia sigue y que el virus está instalado en todo el mundo y sigue contagiando", afirmó la Dra. Miriam Rozenek, médica infectóloga y geriatra (M.N. 75773), Secretaria de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
Síntomas de covid
"Para mantener la inmunidad, sobre todo proteger a quienes más riesgo tienen de presentar enfermedad grave y complicaciones (mayores de 50 años, las personas gestantes y los inmunosuprimidos, como los pacientes oncológicos, trasplantados, que viven con VIH o que tienen enfermedades autoinmunes) es importante mantener altas coberturas de vacunación, con los refuerzos recomendados al día".
El número de casos de la enfermedad COVID-19 está en aumento en nuestro país en las últimas semanas, de acuerdo con datos de vigilancia del Ministerio de Salud de la Nación.
Los especialistas advierten que es central destacar que la pandemia no terminó, sino que sigue en evolución: "El virus continúa presentando modificaciones (mutaciones) como la más reciente EG.5. Por eso, es tan importante mantener los esquemas de vacunación y la actualización de las vacunas para la prevención de esta enfermedad; también es importante destacar que el grupo poblacional pediátrico, en especial entre los 6 meses a 5 años, es el menos vacunado" agregó la Dra. Rozenek.
Vacunación
De acuerdo con estimaciones de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), 33 millones de argentinos ya recibieron su esquema primario de inmunización para la prevención de la COVID-19 y se encuentran en condiciones de acceder a un nuevo refuerzo porque transcurrieron más de 6 meses desde su última dosis.
"Solamente con las buenas coberturas de vacunación contra la Covid-19 de la gran mayoría de la población podemos aspirar a controlar la enfermedad, sin las complicaciones que se presentaron antes de poder contar con la disponibilidad de la vacunación. Como con todas las vacunas, la efectividad de una vacuna puede ser muy buena, pero si no llega a los brazos de la población y queda en la heladera, no sirve", completó la Dra. Rozenek. KDV/GAM NA
Encuesta revela un dilema de salud: cannabis, psicofármacos o analgésicos
¿Los mendocinos prefieren cannabis o psicofármacos? Descubrí lo que revela esta encuesta sobre los hábitos de salud de la provincia.
Pilotos advierten conflicto con Aerolíneas por demora en paritarias
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas anuncia un posible conflicto con Aerolíneas Argentinas por la demora en la reapertura de paritarias. Más detalles.
A 17 años del crimen de Solange Grabenheimer: un caso sin justicia
A 17 años del asesinato de Solange Grabenheimer, su caso prescribió sin culpables. Su mejor amiga fue absuelta. Conocé los detalles del crimen.
El wandagate: el show que redefine la farándula argentina
Wanda Nara y Mauro Icardi protagonizan el mayor escándalo del año. Entre amores, denuncias y redes sociales, ¿es esta la nueva telenovela argentina?
Estatales presionan al gobierno bonaerense por apertura urgente de paritarias
Estatales bonaerenses exigen que Kicillof cumpla el compromiso de abrir paritarias en enero. Inflación y salarios en el centro del conflicto.
Día del pizzero y pastelero: tradición y sabores que nos unen
¿Sabías que cada 12 de enero se celebra a quienes hacen los sabores más icónicos de Argentina? Descubrí su historia y tradiciones.