La presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó un plan para recibir a miles de mexicanos deportados por las nuevas políticas de Estados Unidos.
Canciller mexicana defiende ante la ONU el modelo de humanizar la migracion
La canciller mexicana, Alicia Barcena, aseguro hoy ante la Asamblea General de la ONU que, ante el desafio que representa la movilidad humana, su pais quiere "humanizar la migracion" y atender sus causas estructurales.
Mundo23 de septiembre de 2023 Agencia Télam"México encara el gran reto de la movilidad humana. Nos ha puesto la geografía ineludiblemente en un lugar muy complicado. Pero México tiene una brújula muy clara: humanizar la migración", señaló en Nueva York la ministra mexicana, cuyo país recibe a miles de migrantes en su camino hacia Estados Unidos.
"La migración debe ser una opción y no una obligación. Cuando una persona migra, debe hacerlo de manera segura, ordenada y regular. El fenómeno migratorio sin precedentes concierne a toda la comunidad", señaló.
Bárcena insistió en la urgencia de atender las causas estructurales y profundas de la migración y urgió a los países que se benefician del trabajo de los migrantes a tomar medidas para atender las olas migratorias.
"Reafirmamos la importancia de apoyar a las comunidades de origen y sumar voluntades y recursos para lograrlo. Se requiere el apoyo y la contribución de todos los países y, especialmente, de aquellos países receptores que se benefician del trabajo y las aportaciones de las personas migrantes", dijo la canciller, en declaraciones recogidas por el diario La Jornada.
"Aquí en Estados Unidos, por ejemplo, nuestros migrantes aportan más de 500.000 millones de dólares en impuestos”, sostuvo.
A la vez, dijo que "como bien lo señaló el secretario general, Antonio Guterres, a 75 años de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es momento de ponerle fin a la persecución y demonización de los migrantes".
Por otra parte, Bárcena consideró que “el actual modelo de desarrollo global es insostenible” y dijo que "el gran desafío" es la desigualdad.
"No basta con reducir la pobreza, se requiere un cambio de paradigma de desarrollo que redistribuya el poder y la riqueza, y que cierre las inaceptables brechas y asimetrías entre ricos y pobres y entre países", añadió.
En tanto, dijo que México está "sumamente preocupado" por el "desmedido" aumento del tráfico ilícito de armas de fuego.
Su país, dijo, "asume de buena fe sus compromisos internacionales para combatir el tráfico de drogas, pero todo esfuerzo será limitado si los países de fabricación y de origen de armas traficadas no asumen su responsabilidad ante este flagelo".
En su intervención defendió la necesidad de "medidas más enérgicas para disminuir la amplia disponibilidad de armas de fuego" en el país, a donde llegan cada año 200.000 tipos de armamentos que "caen en las manos de la delincuencia organizada, produciendo innumerables víctimas fatales".
En este sentido, pidió a las "empresas fabricantes y distribuidoras" que asuman "su responsabilidad y adopten medidas diligentes" para evitar que caigan en el mercado ilícito, según consignó la agencia AFP.
México presentó una demanda en 2021 en un tribunal de Boston contra fabricantes de armas en Estados Unidos, a los que considera en parte responsables de la violencia que ha causado más 350.000 víctimas desde 2006 en el país, la mayoría atribuidas al crimen organizado.
En septiembre del pasado año el juez instructor desestimó la querella, pero las autoridades mexicanas apelaron la sentencia el pasado marzo.
México reclama una compensación de unos 10.000 millones de dólares a las empresas fabricantes de armas Smith & Wesson, Beretta, Colt, Glock, Century Arms, Ruger y Barrett e Interstate Arms. (Télam)
El Parlamento Europeo pide más sanciones contra Maduro y su régimen
Europa se pronuncia en contra de Nicolás Maduro afirmando que "no es el presidente legítimo de Venezuela" y reconoce a González Urrutia como ganador electoral.
Redadas y deportaciones masivas: el regreso de Trump sacude a los migrantes
Trump regresa con su promesa de deportaciones masivas: ¡redadas en iglesias y escuelas! El nuevo zar de la frontera ya tiene en la mira a miles de migrantes.
Mulino a Trump: "El Canal de Panamá es y seguirá siendo panameño"
El presidente José Raúl Mulino rechazó categóricamente las declaraciones de Donald Trump, quien insinuó una posible recuperación del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos, alegando la presencia de China y tarifas injustas.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.
Denuncias contra el marido de Jésica Cirio: acusaciones de deudas y estafas
Acusan al marido de Jésica Cirio de estafas y causas armadas. Testimonios desde la cárcel apuntan a Elías Piccirillo por deudas millonarias y amenazas.
Gran Hermano 2025: nueve nominados y una sanción inesperada
Sorpresiva sanción en Gran Hermano 2025: Luz quedó nominada tras romper las reglas del "Congelados". Conocé quiénes completan la placa y cómo votar gratis.