El regreso de las caravanas de campaña, en busca de cercania con la gente

En los comicios de este año la tendencia parece haber cambiado y la territorialidad volvió a ganar espacio a la hora de diseñar las actividades proselitistas

Argentina23 de septiembre de 2023 Agencia Noticias Argentina
Aunque siempre fueron un recurso en medio de las campañas electorales, las caravanas habían quedado relegadas por el crecimiento de las redes sociales y para estos comicios parecen haber recuperado el valor político para darle mayor contacto con los votantes a los candidatos presidenciales.
En las últimas campañas electorales, los posteos y los vivos en Instagram, Twitter o Facebook dominaron la agenda, haciendo que el vínculo candidato-votantes (o posibles votantes) fuera casi exclusivamente virtual.

Sin embargo, en los comicios de este año la tendencia parece haber cambiado y la territorialidad volvió a ganar espacio a la hora de diseñar las actividades proselitistas: de todos modos, las redes sociales siguen siendo una herramienta clave a la hora de jugar el partido electoral.

Campañas políticas

Pese al enojo y el hastío de la población con la política y los políticos, hasta el momento no se han registrado agresiones contra los postulantes en estas recorridas, aunque sí ha habido cruces y chicanas: uno de esos episodios lo protagonizó la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, cuando visitó el barrio Emerenciano Sena, en la ciudad chaqueña de Resistencia.

Uno de los principales convocantes a la hora de salir a recorrer las calles fue el excéntrico candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien atrajo en distintos puntos del país tanto a sus seguidores como a simples curiosos que se acercaban a chusmear cómo era de cerca el particular personaje en que se convirtió el diputado nacional.

La motosierra de Milei

Por si su aspecto y su explosiva forma de ser no fueran suficientes para forjar una figura llamativa, el economista libertario no dudó en usar una motosierra en sus recorridas, para pregonar los ajustes que aspira a realizar en caso de llegar a la Casa Rosada.

"Vamos por Argentina" fue el lema que eligió la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, para su gira nacional de cara a las generales del 22 de octubre.

La Patoneta de Bullrich

A bordo de la "Patoneta", el motorhome con el que recorre el país, la referente del PRO inició la recta final el 15 de septiembre en el Aeropuerto de El Palomar y concluirá en el partido bonaerense de Lanús el jueves 19 de octubre: en el mes que queda de campaña, visitará San Juan, Mendoza, Chubut, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, San Luis, Tucumán, Salta, Jujuy y la provincia de Buenos Aires, tanto el interior como el Conurbano.

Por su parte, el tercer postulante con chances reales de llegar a la Casa Rosada, Sergio Massa, todavía cuenta con la carta de poder hacer campaña desde las actividades que realiza como ministro de Economía: sin embargo, ese plus se le terminará el próximo miércoles, ya que ese día comienza la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.

Massa anunció medidas de alivio fiscal para los trabajadores

Por esa razón, el líder del Frente Renovador no ha apelado por ahora a la totalidad del poder movilizador del peronismo.
De todos modos, en los últimos días ha recibido un contundente apoyo en las calles de parte del movimiento obrero, cuando la CGT y las dos CTA se movilizaron frente al Congreso para respaldar la reforma del impuesto a las ganancias.

Anteriormente, había reunido en Tucumán a gran parte de los referentes de Unión por la Patria, en lo que fue una suerte de relanzamiento de campaña, así como también encabezó un acto organizado por movimientos sociales. PT/GAM NA
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email