La presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó un plan para recibir a miles de mexicanos deportados por las nuevas políticas de Estados Unidos.
El Congreso de Peru faculto al gobierno a legislar por decreto durante tres meses
El Congreso unicameral de Peru autorizo por amplia mayoria al gobierno de la presidenta Dina Boluarte a legislar por decreto durante tres meses sobre asuntos de seguridad ciudadana, gestion de riesgo de desastres e infraestructura social, informo
Mundo21 de septiembre de 2023 Agencia TélamEl dictamen de comisión fue aprobado anoche con 80 votos a favor, 24 en contra y tres abstenciones, y quedó listo para su promulgación, informó la agencia de noticias Andina.
“Hay tiempos como estos en los que el interés nacional prima sobre todo; el tema de la inseguridad ciudadana nos compromete a todos y este Congreso no puede ponerse de espaldas”, afirmó la presidenta de la Comisión de Constitución, Marta Moyano.
La legisladora sostuvo que el texto aprobado recoge “algunos elementos presentados por el Ejecutivo, pero otros no”, y advirtió que “esto no es un cheque en blanco”.
Moyano pertenece al partido fujimorista Fuerza Popular (FP), una de las varias fuerzas de derecha en el Congreso -donde ninguna bancada tiene mayoría propia- que se convirtieron en sostén de Boluarte, que llegó al gobierno a través de la agrupación de izquierda marxista Perú Libre, de la que tomó distancia este año.
La inseguridad ciudadana es uno de los problemas que más preocupan a los peruanos, según diversas encuestas, pero al mismo tiempo causaron rechazo algunos anuncios del gobierno con la intención de combatirla.
El debate se intensificó desde el viernes, cuando la Comisión de Constitución del Congreso aprobó con 18 votos contra cuatro un texto que permite que se procese judicialmente a “comunicadores” que “inciten” con sus informaciones a actos de protesta que deriven en violencia.
Organizaciones gremiales advirtieron que medidas de esa clase podrían afectar el derecho a la protesta y la libertad de expresión.
Al respecto, Moyano sostuvo que en la autorización el Ejecutivo para que legisle por decreto se establece que ello debe hacerse “sin que se criminalicen la libertad de información, de opinión, de expresión y de difusión de pensamiento, así como el derecho de reunirse pacíficamente sin armas y otros derechos fundamentales”. (Télam)
El Parlamento Europeo pide más sanciones contra Maduro y su régimen
Europa se pronuncia en contra de Nicolás Maduro afirmando que "no es el presidente legítimo de Venezuela" y reconoce a González Urrutia como ganador electoral.
Redadas y deportaciones masivas: el regreso de Trump sacude a los migrantes
Trump regresa con su promesa de deportaciones masivas: ¡redadas en iglesias y escuelas! El nuevo zar de la frontera ya tiene en la mira a miles de migrantes.
Mulino a Trump: "El Canal de Panamá es y seguirá siendo panameño"
El presidente José Raúl Mulino rechazó categóricamente las declaraciones de Donald Trump, quien insinuó una posible recuperación del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos, alegando la presencia de China y tarifas injustas.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.
Denuncias contra el marido de Jésica Cirio: acusaciones de deudas y estafas
Acusan al marido de Jésica Cirio de estafas y causas armadas. Testimonios desde la cárcel apuntan a Elías Piccirillo por deudas millonarias y amenazas.
El estremecedor encuentro entre el asesino de Cabezas y su sobrino
Horacio Braga, uno de los asesinos de Cabezas, confesó el crimen con orgullo frente a un sobrino de la víctima. La desgarradora historia que conmueve a todos.