Presentan en la Legislatura porteña un proyecto que impulsa una moratoria impositiva a 10 años

El Gobierno de la Ciudad presento hoy en la Legislatura porteña un proyecto de ley, elaborado por la Agencia Gubernamental de Ingresos Publicos , a fin de “atender la situacion de los contribuyentes” que contempla una moratoria a 10 años

Economía28 de agosto de 2019 Agencia Télam
El Gobierno de la Ciudad presentó hoy en la Legislatura porteña un proyecto de ley, elaborado por la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), a fin de “atender la situación de los contribuyentes” que contempla una moratoria a 10 años para el pago de deudas tributarias.
La iniciativa ingresada al Parlamento local apunta, sobre todo, a generar un “alivio fiscal” de pequeñas y medianas empresas (pymes) ante la presión impositiva generada, y será debatida en la sesión del 5 de septiembre.
Según un comunicado de la AGIP, “el proyecto propone planes de facilidades para todos los contribuyentes y que alcanzan a todos los impuestos”.
Puntualmente, se podrán incluir aquellas deudas vencidas al 31 de julio de 2019 y el plazo para inscribirse finalizará el 31 de diciembre próximo.
Además, el proyecto contempla el levantamiento de embargos a aquellos contribuyentes que se acojan al plan.
Los pequeños y medianos contribuyentes podrán acceder a un plan especial, que se podrá hacer hasta en 120 cuotas y cuenta con la posibilidad de abonar la primera cuota recién a los 90 días desde su adhesión.
Mientras que los grandes contribuyentes podrán realizar un plan de pagos hasta en 60 cuotas.
Otra opción permitirá pagar 10% del total de la deuda como anticipo y el saldo restante en 90 cuotas.
“Todos los planes cuentan con la condonación de intereses y sanciones; y el interés de financiación será con un esquema ascendente en el plazo, siempre por debajo de la tasa de interés del mercado”, detallaron desde la AGIP.
Por otro lado, en el marco de una serie de medidas de “alivio fiscal" para las pymes, la AGIP informó que “decidió prorrogar la eliminación temporal de las retenciones bancarias conocidas como Sircreb (Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias)”.
De esta manera, hasta el 31 de diciembre próximo se excluirá de estas retenciones a los contribuyentes que hayan facturado hasta $15 millones durante 2018.
“Asimismo, la AGIP simplificó los trámites para resolver de manera exprés los reclamos referidos a la devolución de las retenciones bancarias Sircreb”, agregaron.
“El proyecto de ley tiene como finalidad atender a la situación de los contribuyentes de la Ciudad que han tenido inconvenientes en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y que pretenden estar en regla”, indica el texto remitido a la Legislatura que lleva la firma de Horacio Rodríguez Larreta y el ministro de Economía y Finanzas, Martín Mura. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email