Brasil sanciona una ley que limita el uso de celulares en escuelas. La medida busca mejorar la atención en clase y fomentar un aprendizaje sin distracciones.
Hungria exige a la UE que pague su valla antirrefugiados de 1.500 millones
El Gobierno hungaro critico hoy a la Comision Europea por considerar "una desgracia" la cantidad destinada a costear la valla antirrefugiados construida por Budapest en 2015 y cuyo costo cifra ahora en 1.500 millones de euros.
Mundo28 de agosto de 2019 Agencia Télam"Hace dos años, el primer ministro (Viktor) Orban solicitó a la CE que apoyara a Hungría, y los esfuerzos por defender las fronteras de la UE, cubriendo la mitad de los gastos destinados al refuerzo de nuestra frontera sur", aseguró hoy el portavoz del Gobierno, Zoltan Kovacs, en su blog oficial.
"La respuesta que nos dieron es una desgracia", criticó Kovacs, ya la Comisión está dispuesta a ofrecer a Hungría sólo 20 millones de euros.
Kovacs reconoció que en 2015 el costo de la valla se cifró en 800 millones de euros, pero afirmó que esa cantidad se disparó ahora casi al doble.
El también secretario de Estado de Comunicación denunció que para la CE el concepto de "solidaridad europea" sólo se aplica a los países que defienden la migración, y no a los que creen que hay que pararla.
Según Kovacs, con la construcción de la valla en septiembre de 2015 se detuvo la llegada de refugiados y migrantes a la UE, y Hungría "cumplió sus obligaciones" de proteger la frontera exterior del espacio Schengen de libre circulación y de dar seguridad "no sólo a los húngaros, sino a todos los ciudadanos de la UE", reportó la agencia de noticias EFE.
"Se aplican políticas a favor de la migración y nos rechazan a nosotros, que decimos que la migración ilegal debe ser detenida y las fronteras de la UE protegidas", denuncia Kovacs en su blog.
El funcionario afirma que, "afortunadamente", está llegando a su fin el mandato de una Comisión que calificó de "élite de Bruselas fracasada y pro-emigración". (Télam)
Israel intensifica bombardeos en Líbano pese al alto el fuego
Israel bombardea objetivos de Hezbolá en Líbano, pese al alto el fuego vigente. La ONU denuncia violaciones que podrían escalar el conflicto.
Con más de 130 mil evacuados, Los Ángeles vive su peor desastre natural en años. Enterate de las últimas novedades y las medidas de emergencia.
Nicolás Maduro juró su tercer mandato en Venezuela pese a denuncias de fraude. La oposición y gobiernos extranjeros cuestionan su legitimidad. Enterate más.
Gran Hermano: “Bambi” eliminado y una fuerte discusión que marcó la gala
La noche tuvo de todo: una eliminación inesperada, una pelea en vivo y un comentario machista que fue cuestionado por Santiago del Moro.
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.
Encuesta global revela las preocupantes creencias antisemitas en Argentina
Una encuesta alarmante revela el auge del antisemitismo en Argentina. Descubrí los 11 prejuicios más comunes y su impacto en la sociedad.