El Gobierno defiende escrutinio provisorio y oposicion llama a extremar precauciones para octubre

El gobierno nacional defendio hoy la realizacion del escrutinio provisorio la noche de las PASO del 11 de agosto, aunque admitio fallas que seran "perfeccionadas" para las elecciones de octubre, mientras que el Frente de Todos pidio "extremar las

Política28 de agosto de 2019 Agencia Télam
El gobierno nacional defendió hoy la realización del escrutinio provisorio la noche de las PASO del 11 de agosto, aunque admitió fallas que serán "perfeccionadas" para las elecciones de octubre, mientras que el Frente de Todos pidió "extremar las precauciones técnicas y políticas" para que esos inconvenientes "no vuelvan a ocurrir" en los comicios generales.
El desarrollo del escrutinio provisorio en la noche de las PASO, el rol de la empresa anglo-venezolana Smartmatic y las expectativas sobre cómo funcionará en las elecciones de octubre fueron los temas de debate en el marco de un encuentro del que participaron hoy representantes del gobierno nacional, la oposición y la justicia electoral.
De la charla, organizada por Fopea en la Universidad de Palermo, participaron el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior, Adrián Pérez; el apoderado del Partido Justicialista, Jorge Landau, y el secretario de actuación judicial de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Hernán Gonçalves.
"El sistema funcionó bien. Tuvimos un inconveniente técnico que vamos a perfeccionar para las elecciones de octubre. Estamos haciendo un relevamiento técnico para mejorarlo y haremos muchas pruebas antes del comicio", dijo Pérez sobre las fallas que se registraron en la noche del 11 de agosto.
Esta semana, los veedores judiciales designados por la jueza federal con competencia electoral, María Servini, advirtieron que el recuento provisional de los votos "funcionó de forma totalmente defectuosa", y recomendaron que para el 27 de octubre Smartmatic debe "mejorar substancialmente la aplicación de consulta".
Pérez reveló que el Correo Argentino -que llevó adelante el proceso de licitación de la empresa venezolana- está "evaluando si corresponde" algún tipo de sanción por los inconvenientes técnicos ocurridos esa noche.
Por su parte, Landau -en su intervención- pidió que se "extremen las precauciones de tipo técnico y político para que no vuelvan a pasar esos inconvenientes" en los comicios previstos para el 27 de octubre.
Tanto Pérez como Landau coincidieron en que el problema la noche de las PASO fue "la interrupción durante más de una hora en el control de los fiscales sobre los telegramas que se cargaban".
"La clave del proceso electoral está en la fiscalización. Y en las PASO hubo solo una hora de fiscalización posible", indicó Landau, quien se preguntó: "Si no podés fiscalizar, ¿de qué sirve la agilidad y la rapidez del sistema?".
En respuesta, Pérez explicó que la denominada "sala de fiscales" del sistema de transmisión de datos "impactó en la base de datos total y por eso hubo que interrumpirla para poder continuar con la carga y la transmisión de los telegramas".
No obstante, el funcionario nacional destacó que el escrutinio definitivo -que está realizando la Justicia en estos momentos y que es el único que tiene valor legal- "viene ratificando el provisorio por una diferencia menor al 0,04 por ciento".
También remarcó que se trató de la elección "con mayor nivel de telegramas escrutados de la historia" y que hubo "un nivel de agilidad en la carga nunca antes visto".
Por su parte, Gonçalves se refirió -en su exposición- a la ley de financiamiento electoral que se aplica por primera vez en estas elecciones, que permite un sistema de aportes mixtos entre el Estado y los privados, que deben bancarizar sus aportes.
En ese sentido, informó que hasta el momento se registraron 831 operaciones: 769 de personas físicas que aportaron 37 millones de pesos, y 62 de personas jurídicas, que dispusieron de 50 millones.
"Hasta el momento el aporte privado declarado es inferior a lo declarado en elecciones anteriores, pero habrá que comprobar cuando el 10 de setiembre cada partido político presente su informe de aportantes", según indicó el funcionario judicial.
Por último, informó que la CNE se encuentra trabajando en la organización de los debates presidenciales -previstos para el 13 y 20 de octubre- y aclaró que próximamente se convocará a una audiencia con apoderados de los partidos para definir los moderadores, los temas y los tipos de preguntas que se realizarán. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email