Rio de Janeiro volvio a suspender el futbol y prorrogo la cuarentena hasta el 6 de julio

El estado Rio de Janeiro prorrogo hasta el 6 de julio proximo las restricciones dispuestas para contener la propagacion del coronavirus y la ciudad homonima volvio a suspender los torneos de futbol profesional dos dias despues de haberlos

Mundo20 de junio de 2020 Agencia Télam
El estado Río de Janeiro prorrogó hasta el 6 de julio próximo las restricciones dispuestas para contener la propagación del coronavirus y la ciudad homónima volvió a suspender los torneos de fútbol profesional dos días después de haberlos habilitado, luego de que Brasil superara ayer la barrera del millón de casos de esa enfermedad.
El gobernador Wilson Witzel decretó la continuidad hasta el 6 de julio de las condiciones actuales, que permiten el funcionamiento de algunos sectores de la industria y el comercio en horarios específicos con el fin de evitar aglomeraciones, y mantienen suspendidas numerosas actividades.
Seguirán sin reanudarse, entre otras, las clases presenciales en escuelas y universidades estaduales, municipales y privadas y las funciones en cines, teatros y otras salas de espectáculos, así como las actividades en gimnasios.
Del mismo modo, se mantiene vigente la recomendación de que las personas no concurran a playas, lagunas, ríos, piscinas y clubes, informó la agencia de noticias Estado.
El decreto, publicado hoy en el Diario Oficial del estado, advierte que las fuerzas de seguridad están habilitadas para actuar en caso de que sus efectivos detecten infracciones a las medidas.
Asimismo, los centros comerciales y sus patios de comidas podrán funcionar de 12 a 20 y al 50% por ciento de su capacidad, pero no las áreas de recreación y cine de esos establecimientos.
También a la mitad de su capacidad podrán seguir funcionando, tal como vienen haciéndolo desde el 6 de este mes, restaurantes, bares y centros turísticos -como el Cristo Redentor y el Pan de Azúcar, entre otros-, mientras se podrán realizar cultos religiosos siempre que los feligreses guarden un metro de distancia entre ellos.
Además, se mantiene la autorización para que las personas realicen ejercicios físicos o practiquen deportes al aire libre en parques.
En tanto, el alcalde de la ciudad de Río de Janeiro, Marcelo Crivella, volvió a suspender hoy los partidos del torneo profesional carioca de fútbol, que había permitido que se realizaran a puertas cerradas a partir del jueves.
En un decreto también publicado hoy, Crivella determinó que todas las competencias deportivas quedarán suspendidas hasta el jueves próximo y sólo podrán reanudarse con el visto bueno de autoridades sanitarias que inspeccionarán los centros de entrenamiento y los campos de juego, informó el diario digital Eurosport.
El alcalde fundó su decisión en el propósito de adecuar “los protocolos sanitarios presentados por las federaciones deportivas al protocolo sanitario municipal”, después de que algunos clubes -entre ellos, los poderosos Botafogo y Fluminense- se opusieran al reinicio de los partidos.
Brasil, el segundo país con más casos de coronavirus y más muertes por la enfermedad en todo el mundo, sólo debajo de Estados Unidos, contabilizaba 1.063.885 contagios (30.972 en las últimas 24 horas) y 49.918 fallecimientos (964 en el último día), informó esta noche el Ministerio de Salud.
La región más afectada seguía siendo el estado San Pablo, cuyo gobernador, Joao Doria, determinó que dos regiones -Registro y Marília- vuelvan atrás en el proceso de salida gradual de la cuarentena y otra vez cierren comercios y servicios no esenciales, tal como ya lo había dispuesto días atrás para Ribeirao Preto, Presidente Prudente y Barretos, se acuerdo con la evaluación de los organismos sanitarios.
Además, recomendó que Campinas y Sorocaba endurezcan las medidas preventivas, según el diario Folha de Sao Paulo.
“Siempre que sea necesario, tomaremos medidas más duras y avanzaremos en el Plan San Pablo (de salida gradual de la cuarentena) sólo si el Comité de Salud lo refrenda”, dijo Doria en conferencia de prensa en la que justificó la “regresión” y “reclasificación” de Registro y Marília “debido a la intensificación de la pandemia en algunas áreas”. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email