¡Alerta TelePASE! Ciberdelincuentes simulan ser representantes oficiales para vaciar cuentas bancarias. Consejos para proteger tus datos y evitar fraudes.
Piden que se haga cuanto antes el juicio por el crimen de un delegado de la UOCRA en Chubut
La madre de un delegado de la Union Obrera de la Construccion seccional Comodoro Rivadavia que en 2014 fue asesinado a balazos durante una disputa por la conduccion del gremio pidio hoy que "comience cuanto antes el juicio oral y que se
Argentina20 de junio de 2020 Agencia TélamOlga Cañupán acusó a los líderes de esa seccional chubutense de actuar como "una mafia asesina" que mató a su hijo Néstor Fabián Vázquez (22) el 17 de marzo de 2014.
"Nadie habla como debiera porque todos tienen miedo y los entiendo, pero yo no, a pesar de que fui amenazada muchas veces, basta de silencio porque hay demasiada muerte alrededor de ese gremio como para que esto siga así", aseguró a Télam la mujer de 62 años.
La madre y principal impulsora de la investigación se manifestó esperanzada en que "comience cuanto antes el juicio oral y público y que se conozca la verdad", aunque aclaró que "con la pandemia recién estaría llevándose a cabo sobre fines de año".
Vázquez fue asesinado de dos balazos con un arma calibre .32 que le impactaron en el tórax y en la cabeza producto de lo cual falleció en el acto.
Previamente, el joven fue maniatado y reducido en cercanías de unas canchas de fútbol del Club Deportivo Roca, en la periferia de esa ciudad chubutense, donde fue hallado al día siguiente.
"La noche anterior intenté llamarlo y no me contestó, sabía que algo había pasado, hice la denuncia, lo buscaron y lo encontraron en el descampado, después los que participaron en el crimen se fueron a Sarmiento y desde ese momento espero respuestas", indicó la madre.
Por la causa será juzgada una joven, identificada como Brenda Vargas, a quien se acusa de haber llevado a la víctima hasta el lugar en el que fue asesinado, donde compartieron cigarrillos de marihuana hasta que hizo efecto.
En ese momento, aparecieron en la escena al menos tres integrantes de la facción opuesta en la interna sindical del gremio de la construcción que lo mataron previo a reducirlo.
Sin embargo, la única detenida fue Vargas, quien reconoció haber estado con la víctima, en tanto los restantes quedaron sobreseídos a lo largo de la investigación por no haberse podido acreditar la autoría.
"Por eso yo espero con ansiedad el juicio oral y público porque deberá saberse si Brenda Vargas lo mató o, como yo sospecho, fueron otros con ayuda de ella" expresó la mujer en diálogo con Télam.
El último movimiento en la causa fue en octubre del año pasado cuando en una audiencia de control de detención pedida por la defensa de la única detenida se rechazó el su sobreseimiento y se decidió la elevación a juicio oral y público que se debería realizar en los próximos meses.
En esa última audiencia la fiscal general Camila Banfi describió que "a finales del año 2013 y comienzos del 2014 se verificaba en Comodoro Rivadavia un estado de enfrentamiento entre facciones internas de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), las cuales se disputaban por entonces la conducción de dicha agrupación gremial".
"Una de las facciones era liderada por el dirigente gremial Luis Miguel Gortari (ya jubilado) y la restante por el dirigente gremial Raúl Fernando Silva (actual Secretario General). En ese contexto, como hecho relevante, el 07 de Febrero de 2014 se produjo un incidente armado entre ambas facciones que tuvo como escenario la sede gremial sita en Calle Rawson 1405", sostuvo la funcionaria judicial.
Allí, continuó la fiscal, "integrantes del grupo que respondían a Raúl Fernando Silva intercambiaron disparos de arma fuego con integrantes de la facción que respondía a Luis Gortari, los cuales se encontraba parapetados en el interior del edificio gremial".
La fiscal dijo que "a partir de éste incidente se sucedieron otros enfrentamientos, constando ataques armados y amenazas de muerte dirigida a los integrantes del grupo conducido por Gortari, dos de cuyos integrantes resultaban ser los hermanos Miguel Ángel Vázquez y Néstor Fabián Vázquez" este último fallecido.
Por último, la madre de la víctima recordó que a uno de los imputados originalmente lo detuvieron en un control policial y le secuestraron un arma que resultó ser luego la misma con la que mataron a su hijo. (Télam)
Encuesta revela un dilema de salud: cannabis, psicofármacos o analgésicos
¿Los mendocinos prefieren cannabis o psicofármacos? Descubrí lo que revela esta encuesta sobre los hábitos de salud de la provincia.
Pilotos advierten conflicto con Aerolíneas por demora en paritarias
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas anuncia un posible conflicto con Aerolíneas Argentinas por la demora en la reapertura de paritarias. Más detalles.
A 17 años del crimen de Solange Grabenheimer: un caso sin justicia
A 17 años del asesinato de Solange Grabenheimer, su caso prescribió sin culpables. Su mejor amiga fue absuelta. Conocé los detalles del crimen.
Estatales presionan al gobierno bonaerense por apertura urgente de paritarias
Estatales bonaerenses exigen que Kicillof cumpla el compromiso de abrir paritarias en enero. Inflación y salarios en el centro del conflicto.
Los desafíos de River en 2025: cinco torneos y nuevos refuerzos
River Plate encara un 2025 desafiante con cinco torneos en agenda, refuerzos estelares y el Mundial de Clubes como gran objetivo. Consultá el fixture completo.
Día del pizzero y pastelero: tradición y sabores que nos unen
¿Sabías que cada 12 de enero se celebra a quienes hacen los sabores más icónicos de Argentina? Descubrí su historia y tradiciones.