Un cancionero entrerriano para reponer caudal popular y anonimo

Artistas que conforman y sostienen el Movimiento de Musica Entrerriana De Costa a Costa celebran la publicacion de su primer cancionero que, destacan, contiene "elementos de este caudal popular y anonimo que venimos encontrando".

D-Interés20 de junio de 2020 Agencia Télam
Artistas que conforman y sostienen el Movimiento de Música Entrerriana De Costa a Costa (DCAC) celebran la publicación de su primer cancionero que, destacan, contiene "elementos de este caudal popular y anónimo que venimos encontrando".
"Haber alcanzado la realización del cancionero es muchísimo porque en los 50 temas escogidos hay desde melodías anónimas en estilo o tanguito montielero hasta todo el caudal chamamecero", subrayan los integrantes del DCAC.
En el repaso por este aporte, desde el Movimiento detallan que "hay chamarritas de grandes cultores referentes y, también, nuevas composiciones del colectivo que rescatan la lucha ambiental contra el desmonte, las raíces afro que han sido silenciadas o nuevas composiciones instrumentales de mucha riqueza".
En comunicación con Télam, ocho de sus integrantes (Guille Lugrín, Facundo Torresán, Maru Figueroa, Atahualpa Puchulu, Natalio Sturla, José Bulos, Pini Muñoz y Olivia Reinhartt), puntualizan que para la publicación seleccionaron "obras que se encuadren en las investigaciones, que sean nombres importantes, aunque estén olvidados y, principalmente, que las canciones sean poemas potentes y melodías inspiradas".
Télam: ¿Qué señas y particularidades definen el carácter colectivo del Movimiento?
De Costa a Costa: La organización es autogestionada. Tiene un núcleo de 12 hombres y mujeres que impulsan las distintas actividades y, principalmente, los dos eventos más grandes que son los Encuentros de verano en Concepción del Uruguay, y los de invierno en Paraná. Esos Encuentros se tratan de compartir tres días con personas de todas las generaciones que se reúnen a conocer la música, a intercambiar experiencias y a vivir nuevas.
T: ¿La pandemia y el aislamiento truncaron actividades y prácticas? ¿Cuáles?
DCAC: A pesar de no poder realizar el 19no. Encuentro en julio por la situación de pandemia, DCAC, sigue andando. En primer lugar pusimos a disposición el Cancionero en formato digital. La primera semana de junio comenzó la cuarta temporada del programa radial "La Peña DCAC" en Concepción del Uruguay por AM 1560, Radio Nacional LT11, y ahora iniciamos "Costeros al aire" en Paraná por la radio digital de la Casa de la Cultura de Entre Ríos. Además continuamos con la edición de dos libros y seguimos en vías de conformación legal como Asociación Civil. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email