Gonzalo Montiel regresa a River Plate tras tres años en Europa. El Millonario desembolsará 5 millones de dólares por el defensor campeón mundial.
Esa Copa fue una revancha para mi, admitio el ex arquero colombiano de Boca Oscar Cordoba
El ex arquero colombiano Oscar Cordoba, considerado como uno de los mejores en la historia de Boca Juniors, admitio hoy que la Libertadores de 2000 de la que mañana se cumpliran 20 años "fue una revancha" debido a que habia perdido cuatro años atras
Deportes20 de junio de 2020 Agencia Télam"Esa Copa fue una revancha para mí, por la que había perdido con el América de Cali ante River en 1996. Ese partido me marcó en mi carrera, fue lograr lo que buscaba, que era ganar la Libertadores en un club como Boca", recordó con nostalgia Córdoba en diálogo con Télam, a 20 años de la inolvidable conquista.
Córdoba, nacido en Cali hace 50 años, había sido considerado responsable del segundo gol de la final que el América perdió con River por 2-0 y por eso tomó de manera especial la definición con Palmeiras, en la que se convirtió en héroe de la definición por penales al contener los remates de su compatriota Faustino Asrpilla y del zaguero brasileño Roque Júnior, que le permitió a Boca imponerse por 4-2.
"En la previa nos reunimos con el "Pato" Abbondanzieri, con Carlitos Ischia y con Carlos Bianchi para observar videos de cómo pateaban los penales los jugadores del Palmeiras y también analizamos a su arquero Marcos. Cuando termino el partido en el Morumbí, Bianchi se acercó y me preguntó como me sentía para la definición y le dije que no me acordaba nada de lo que habíamos hablado porque tenía una adrenalina bárbara", confesó Córdoba, considerado también como uno de los mejores arqueros de la historia del fútbol de Colombia.
"Carlos me tranquilizó, me recordó que Ischia se iba a colocar detrás del arco para anunciarme como pateaba cada rival. El primero de Alex a la izquierda casi lo atajo, me pasó por debajo del cuerpo, y el de Asprilla fue más fácil porque lo conocía desde que teníamos 14 años, así que me tiré a la derecha y pude contenerlo", reveló el arquero caleño.
Córdoba inició en el Morumbí su leyenda en el arco de Boca, que se agigantó cuando se convirtió en héroe otra vez más para ganar la Copa Libertadores de 2001. En esa Copa, fue decisivo en la serie de semifinales ante el Palmeiras y luego volvió a descollar en la tanda de ejecuciones en la final ante Cruz Azul de México, en la "Bombonera".
"Era un conjunto de hombres. Adentro de la cancha dejábamos todo, con jugadores de gran calidad y con un técnico increíble que nos bancó siempre y que potenciaba a los suplentes tanto como a los titulares y creaba una sana competencia por el puesto", expresó Córdoba en alusión al "Virrey" Bianchi.
El colombiano hizo historia en Boca con los títulos de las Libertadores 2000 y 2001, la Intercontinental ante el Real Madrid de 2000 en Japón, los torneos Apertura 1998 y 2000, el Clausura de 1999 y fue reconocido además como el mejor arquero del mundo por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol.
(Télam)
Australian Open: Sinner busca un logro histórico tras un inicio triunfal
El número uno del mundo venció a Nicolás Jarry en un intenso partido y se acerca a un récord extraordinario para el tenis italiano.
Los desafíos de River en 2025: cinco torneos y nuevos refuerzos
River Plate encara un 2025 desafiante con cinco torneos en agenda, refuerzos estelares y el Mundial de Clubes como gran objetivo. Consultá el fixture completo.
El Xeneize revoluciona el mercado de pases con Rodrigo Battaglia y Ander Herrera. Solo restan detalles. ¡Enterate de todo lo que puede aportar!
Estatales presionan al gobierno bonaerense por apertura urgente de paritarias
Estatales bonaerenses exigen que Kicillof cumpla el compromiso de abrir paritarias en enero. Inflación y salarios en el centro del conflicto.
Los desafíos de River en 2025: cinco torneos y nuevos refuerzos
River Plate encara un 2025 desafiante con cinco torneos en agenda, refuerzos estelares y el Mundial de Clubes como gran objetivo. Consultá el fixture completo.
Día del pizzero y pastelero: tradición y sabores que nos unen
¿Sabías que cada 12 de enero se celebra a quienes hacen los sabores más icónicos de Argentina? Descubrí su historia y tradiciones.