Brasil sanciona una ley que limita el uso de celulares en escuelas. La medida busca mejorar la atención en clase y fomentar un aprendizaje sin distracciones.
La aprobacion del paquete de ayuda de la UE no es una decision facil, segun embajadora del bloque
El ambicioso plan anunciado por Bruselas para relanzar la economia de la Union Europea tras la crisis del coronavirus "no es una decision facil" de validar entre los paises miembros, divididos entre los que quieren dar la ayuda en forma de
Mundo20 de junio de 2020 Agencia TélamSegún las propias cifras de la UE, el Producto Interior Bruto (PIB) de los estados miembros cayó un 15% en el segundo trimestre -período de los confinamientos- con respecto al del año anterior, la región espera una recesión económica del 7% para 2020 y el desempleo podría llegar al 9% a raíz de esta crisis.
Télam: La Comisión Europea (CE) advirtió que Europa se enfrenta a una crisis "sin precedentes desde la Gran Depresión de 1929". ¿Cómo pretende la UE relanzar la economía del bloque?
Maio-Coliche: Lo primero que se hizo, en reacción al impacto de la cuarentena, fue flexibilizar las reglas, bastante estrictas, que tenemos en materia económica dentro del bloque. Por ejemplo, se permitió a los países ayudar financieramente a las empresas, aunque esa ayuda debe también impulsar reformas hacia una economía más verde. También se flexibilizó el conjunto de normas fiscales comunitarias para que los países puedan elevar su gasto público todo lo necesario para actuar frente a la crisis y se creó el fondo SURE de 100 millones de euros para apoyar a los países a financiar el desempleo parcial, es decir, las empresas reciben subsidios estatales para cubrir el pago de sus salarios. Y después, está el paquete de relanzamiento, que es más complicado.
T: ¿Podría explicarnos?
M-C: La UE funciona con un presupuesto plurianual de siete años y el actual termina a fin de año. El presupuesto 2021-2027 se venía trabajando desde hace años alrededor de las grandes prioridades de la UE: el Green Deal -la revolución verde-, la digitalización y la cohesión social. Y a eso, se suma la crisis del coronavirus. Tras escuchar las propuestas de los diferentes países miembros, la CE propuso aprovechar todo el potencial del presupuesto de la UE para movilizar la inversión y respaldar el apoyo financiero en los primeros años cruciales de recuperación. Sobre la base del presupuesto que se va a adoptar, la CE propuso aumentar la parte de recursos garantizados por los estados miembros y esa capacidad financiera nos va a permitir pedir préstamos, es decir, endeudarnos como UE. Es algo totalmente nuevo porque el bloque nunca tomó deuda, pero nos da una capacidad de endeudamiento de 750 mil millones de euros, que serían destinados al fondo de recuperación que complementará el próximo presupuesto europeo.
T: Pero ese fondo debe ser validado aún por los países miembros, algo que no se anuncia fácil dada las divergencias sobre cómo dar las ayudas. ¿Ve posible su aprobación antes del verano europeo, tal como insisten desde Bruselas para que el plan entre en marcha en 2021?
M-C: Todavía hay un camino porque obviamente hay que ver qué hacemos con este presupuesto. La idea de la CE es enfocar los esfuerzos del fondo en el sector sanitario, pero también en la recuperación económica en función de las prioridades que tenemos en la UE: el medioambiente, la digitalización y la cohesión social. Ahora si serán donaciones o préstamos a los países, eso todavía no está decidido. La Comisión propone un panaché, una parte en préstamos y otra en donaciones, pero todo eso se está hablando. Tomará probablemente un poco de tiempo porque hay que hablar mucho para llegar a un acuerdo final. No se puede esperar una decisión inmediata, no es de una semana a la otra. No es una decisión fácil, pero sería un gran avance en la integración europea. (Télam)
Israel intensifica bombardeos en Líbano pese al alto el fuego
Israel bombardea objetivos de Hezbolá en Líbano, pese al alto el fuego vigente. La ONU denuncia violaciones que podrían escalar el conflicto.
Con más de 130 mil evacuados, Los Ángeles vive su peor desastre natural en años. Enterate de las últimas novedades y las medidas de emergencia.
Nicolás Maduro juró su tercer mandato en Venezuela pese a denuncias de fraude. La oposición y gobiernos extranjeros cuestionan su legitimidad. Enterate más.
Gran Hermano: “Bambi” eliminado y una fuerte discusión que marcó la gala
La noche tuvo de todo: una eliminación inesperada, una pelea en vivo y un comentario machista que fue cuestionado por Santiago del Moro.
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo. Descubrí cómo impacta en tu bolsillo a partir de febrero.
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.